Diferencia entre revisiones de «Van Ausdal, Shawn. 2009.»

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(cambio de formato; eliminación doble título en apostillas)
Línea 19: Línea 19:
 
==Apostillas==
 
==Apostillas==
 
#{{notas|fechado}} Los sufijos '''a''', '''b''' del año de publicación '''2009''' no son cronológicos, simplemente reflejan el orden en que fueron referenciados y consignados en esta wiki.
 
#{{notas|fechado}} Los sufijos '''a''', '''b''' del año de publicación '''2009''' no son cronológicos, simplemente reflejan el orden en que fueron referenciados y consignados en esta wiki.
 
+
#{{notas|direccion}} Department of History, Universidad de los Andes, calle 18 n° 0-33E, Bogotá
 
<small/>
 
<small/>
 +
----
 
<!--
 
<!--
 
==Viehzucht Produktionssysteme in verschiedene ökologisches Kontexte in den Depresión Momposina==
 
==Viehzucht Produktionssysteme in verschiedene ökologisches Kontexte in den Depresión Momposina==
Análisis comparado de sistemas de producción ganaderos en diversos contextos ecológicos dentro de la región de Mompox: márgenes derecha e izquierda del brazo de Mompox (planicie actual)), paleoplanicie de la margen derecha, tierras altas de Hatillo de Loba.  
+
Análisis comparado de sistemas de producción ganaderos en diversos contextos ecológicos dentro de la región de Mompox: márgenes derecha e izquierda del brazo de Mompox (planicie actual)), paleoplanicie de la margen derecha, tierras altas de Hatillo de Loba y otras.  
  
 
En la Depresión Momposina, la ganadería es el más extenso y extendido uso del suelo y la ocupación más importante de la gente. Las explotaciones ganaderas difieren en muchos aspectos: productividad, utilización de mano de obra, grado de tecnificación, manejo del suelo, razas y variedades empleadas, etc., etc. El tamaño del hato va desde unos pocos animales que pastan en los playones comunales o apropiados ilegalmente hasta grandes haciendas con miles de cabezas. En algunas fincas se siembran pastos y se elimina toda cobertura leñosa, mientras que en otras se permite que el ganado ramonee entre los restos de bosque y paste en sabanas naturales. Predomina el ganado cebú, enrazado con criollo y también hay bufaleras. El objetivo es carne pero también hay producción de leche y derivados (queso, suero, crema...) que se comercializan localmente o se exportan de la región. Las fincas grandes son escasas y se encuentran fragmentadas por herencias pero con frecuencia una sola familia posee fincas distantes en varios biotopos (terrazas inundables, bajos, playones, terrazas no inundables, albardón, etc.) que permiten la movilización de los rebaños según las necesidades de agua y pastos verdes. ¿Cuál es el negocio: vender crías, novillas, preñar vacas, levantar juveniles y venderlos, alquilar pastos, producir carne, leche, queso…?
 
En la Depresión Momposina, la ganadería es el más extenso y extendido uso del suelo y la ocupación más importante de la gente. Las explotaciones ganaderas difieren en muchos aspectos: productividad, utilización de mano de obra, grado de tecnificación, manejo del suelo, razas y variedades empleadas, etc., etc. El tamaño del hato va desde unos pocos animales que pastan en los playones comunales o apropiados ilegalmente hasta grandes haciendas con miles de cabezas. En algunas fincas se siembran pastos y se elimina toda cobertura leñosa, mientras que en otras se permite que el ganado ramonee entre los restos de bosque y paste en sabanas naturales. Predomina el ganado cebú, enrazado con criollo y también hay bufaleras. El objetivo es carne pero también hay producción de leche y derivados (queso, suero, crema...) que se comercializan localmente o se exportan de la región. Las fincas grandes son escasas y se encuentran fragmentadas por herencias pero con frecuencia una sola familia posee fincas distantes en varios biotopos (terrazas inundables, bajos, playones, terrazas no inundables, albardón, etc.) que permiten la movilización de los rebaños según las necesidades de agua y pastos verdes. ¿Cuál es el negocio: vender crías, novillas, preñar vacas, levantar juveniles y venderlos, alquilar pastos, producir carne, leche, queso…?
Línea 35: Línea 36:
 
La coordinación del trabajo sería responsabilidad de Marcela Mazo, una chica recién graduada en ciencias agropecuarias en la [http://www.uco.edu.co/ UCO] y quien adelantó un primer sondeo sobre este tema en febrero-abril de este año. Ella adelantaría uno de los componentes de trabajo de campo de la investigación.
 
La coordinación del trabajo sería responsabilidad de Marcela Mazo, una chica recién graduada en ciencias agropecuarias en la [http://www.uco.edu.co/ UCO] y quien adelantó un primer sondeo sobre este tema en febrero-abril de este año. Ella adelantaría uno de los componentes de trabajo de campo de la investigación.
 
-->
 
-->
<small>
 
  
==Apostillas==
 
#{{notas|direccion}} Department of History, Universidad de los Andes, calle 18 n° 0-33E, Bogotá
 
</small>
 
 
[[categoría:Bibliografía]]
 
[[categoría:Bibliografía]]

Revisión del 19:01 8 dic 2013

Shawn Van Ausdal. 2009[1] . Pasture, profit, and power: An environmental history of cattle ranching in Colombia, 1850–1950. Geoforum Volume 40, Issue 5, September 2009, Pages 707–719 http://www.sciencedirect.com/science/journal/00167185

Abstract

This article examines the expansion of cattle ranching from 1850 to 1950 into lowland forests of Colombia. Although most attention to ranching as a source of deforestation in Latin America has focused on the second half of the 20th century, in Colombia it has a much longer history. The article also examines the role of introduced African grasses in the process of pasture development. While it discusses their ability to suppress secondary-forest regeneration, it underscores their contribution to productivity gains to help explain their wide diffusion. Lastly, the article suggests that paying greater attention to the costs and labor of pasture formation can serve as a springboard to reexamine a number of common stereotypes about ranching: that the logic of livestock was not about producing beef; that cattle were primarily a means to control territory; and that ranching ‘profits’ stemmed from extra-economic sources. Although there is some truth to these explanations, the dominance of cattle throughout the countryside cannot be explained without taking the economic and productive logic of ranching into account. This, in turn, should also help push us to better understand the nature of landed power and the dynamics of agrarian change in Colombia.

Keywords

Cattle ranching; Deforestation; African pasture grasses; Landed elites; Colombia; Latin America; Debt peonage

Otros artículos afines del mismo autor[2]

  1. Van Ausdal, Shawn. 2009a. Potreros, ganancias y poder. Una historia ambiental de la ganadería en Colombia, 1850-1950. Historia Critica Edición Especial, Bogotá, noviemre 2009, 362 pp. ISSN 0121-1617 pp 126-149. Versión resumida de este mismo artículo, basada en la disertación doctoral del autor en la Universidad de California-Berkeley, en 2009.
  2. Shawn Kenneth Van Ausdal, 2009b. The Logic of Livestock: An Historical Geography of Cattle Ranching in Colombia, 1850-1950. PhD dissertation, University of California, Berkeley.
  3. Van Ausdal, Shawn. 2011. Labores ganaderas en el Caribe colombino, 1850-1950. pp 123-162 en: José Polo Acuña y Sergio Paolo Solano (editores). 2011. Historia social del Caribe colombiano. Territorios, indígenas, trabajadores, cultura, memoria e historia. La Carreta Histórica - Universidad de Cartagena
  4. Shawn Van Ausdal, 2012. Productivity Gains and the Limits of Tropical Ranching in Colombia, 1850-1950. Agricultural History 86[3]:1-32.

Estos artículos son muy pertinentes al concepto apenas esbozado de UAF. No los he leído todos con atención, pero me parece interesante que contradigan lo que se ha expresado acerca del análisis de los sistemas de producción ganadera de la Depresión Momposina y sus "altiplanos" asociados. Esta es la investigación planteada desde hace unos años en Neotrópicos, para ser acometida inicialmente por Marcela Mazo. La idea sigue viva. Lcgarcia 01:36 18 ago 2013 (CEST)

Apostillas

  1. ^  Los sufijos a, b del año de publicación 2009 no son cronológicos, simplemente reflejan el orden en que fueron referenciados y consignados en esta wiki.
  2. ^  Department of History, Universidad de los Andes, calle 18 n° 0-33E, Bogotá