EIA, PMA cárceles Guaduas y La Picota/Derrotero Guaduas

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Notas de estilo
Recomendaciones para la estructuración del informe. Por favor léalas detenidamente y obsérvelas. Si no está de acuerdo con estas notas se pueden discutir pero no se garantiza que estas normas se revisen. Si cree que además se deben incluir otras que no están aquí, escríbalas, si son razonables y útiles se dejan.

  • Sólo use mayúsculas para la letra inicial de la primera palabra de una frase o para la inicial de los nombres propios. No use mayúscula fija en ningún caso.
  • En castellano los meses del año (enero, febrero, etc.), los días de la semana (lunes, martes, etc.), los puntos cardinales (norte, sur, sudoeste, etc.), los accidentes geográficos (río, arroyo, lago, monte, cerro, etc.) son sustantivos (nombres) comunes, no propios, por tanto se escriben con minúscula.
  • Utilice las unidades, símbolos, prefijos y abreviaturas del Sistema Internacional de Unidades (SI), estas se pueden ver en esta página o en ésta.
  • Toda referencia bibliográfica debe indicarse con un vínculo, si el documento en cuestión está en la Internet, es un vínculo externo tradicional [http://... URL texto alterno] de lo contrario se crea un vínculo interno [[título de página|texto alterno]] de acuerdo con lo establecido en Bibliografía y documentación







Sumario

Observaciones de campo (23-24.08.05) y plan de temas
Miguel Ángel Díaz

Región en donde se encuentra la finca La Esperanza (vereda Río Seco, Guaduas).

Geomorfología (J. M. Vela, S. Franco)

La finca La Esperanza se ubica sobre la margen derecha del río Magdalena, entre la margen izquierda del río Seco, río que constituye el lindero oeste de la finca y las estribaciones de los cerros Morrocoyal y Pico de Aguila al este. Hacia el sur el lindero esta sobre la quebrada Tocuy, al norte la delimita un antiguo carreteable. Se pueden distinguir las siguientes unidades de relieve:

  1. Dentro de la finca:
    1. Río Seco: lecho actual y pequeña terraza sobre un talud variable entre 1 y 2 m de altura (¿Los cauces de otros cursos como el arroyo Tocuy en dónde se describen?)
    2. Terrazas: sobre un talud de entre 6 y 8 m de altura (son varias terrazas de diferente edad, escalonadas, sujetas a erosión por re-invasión del paleocauce).
    3. Colinas bajas: (< 20 m), estribaciones de las laderas de la vertiente oeste de los cerros Morrocoyal y Pico de Águila.
      (¿Hay colinas producto de la erosión de terrazas antiguas o son todas estructurales?)
  2. Por fuera de la finca, además de las anteriores:
    1. Laderas de la vertiente oeste de los cerros Morrocoyal, Pico de Águila y El Zancudo, ubicados secuencialmente de sur a norte.
    2. Cimas, partes altas de los cerros Morrocoyal, Pico de Águila y El Zancudo.

Suelos (M. A. Díaz, S. Franco, J. M. Vela)

Río Seco

Lecho

El lecho en gran parte presenta un substrato arenoso, algunos tramos de cascajo pequeño (grava) y otros menos largos con acumulación de grandes cantos rodados. Pendientes muy bajas entre 0 y 3%, erosión moderada (25 a 50 % del área), susceptibilidad baja (<25% pendiente), poco pedregoso, retiene agua por tramos. (diemensiones -anchura, alto de banca, número de brazos, islas, vegetación pionera en islas)

  • Status: Curso muy dinámico en su historial, último suceso grande de cambio de curso cerca de 12 años atrás; es utilizado como fuente de extracción de material, piedras para triturado y arena para construcción (baquianos, comunicación personal). Mantiene un cauce amplio con poca lámina de agua, poca pero notoria corriente, con pozas en meandros.
    En el tramo recorrido se observó buena cobertura vegetal sobre la margen derecha, algunos tramos con palizadas por caída de grandes árboles del talud, como consecuencia del socavamiento de la orilla.
  • Procesos naturales de degradación: se observa erosión lateral del actual cauce, por torrentes asociados a fuertes precipitaciones en la región. Sitio de cruce de fauna silvestre (huellas, excrementos) e incluso de ganado (cerca a través del río).
  • Procesos antrópicos de degradación: aplicación de herbicidas en el pasado para mantenimiento de pastos y extracción esporádica de materiales para construcción (piedra para triturado y arena) en la actualidad.

Planicie aluvial

Aledaña al borde actual del cauce presenta áreas de amortiguación de crecientes (antiguos cauces), con canales totalmente arenosos, trenzados entre pequeñas partes altas también arenosas pero con cobertura vegetal y rastros de corrientes superficiales de desborde. Donde no existen dichas áreas, la planicie presenta un suelo algo arenoso pero más consistente, cubierto por hojarasca y cobertura vegetal. Pendientes muy bajas entre 0 y 3%, erosión ligera (laminar?) (<25% del área), susceptibilidad baja (<25% pendiente), sin piedras, drenaje natural imperfecto (retiene agua).

  • Status: Dada la alta dinámica del río, sobre esta planicie de 70 a 300 m de ancho (Guía, comunicación personal), existe una franja de rastrojo de entre 9 y 12 años de edad, cercada, a la cual sigue una franja con potreros cercados para pastoreo de ganado. Estos potreros fueron en el pasado trabajados, desmalezados, el suelo removido con azadón y con aplicación de matamalezas para mantener pastos (guía, comunicación personal). Hoy presentan pastos cortos y secos, algunos árboles viejos grandes y arbustos aislados.
    Estos potreros terminan hacia el E en el talud de la siguiente terraza, allí donde escurre el agua, se presenta una faja de vegetación arbustiva tan alta como los taludes con algunos grande árboles que sobresalen, también se ubican dos jagüeyes construidos para aprovechar las aguas escurridas.
  • Procesos de degradación naturales: se observa erosión y depósito de material reubicado por inundación en grandes crecientes esporádicas del pasado.
  • Procesos de degradación antrópicos: pastoreo actual de ganado vacuno, caballar y caprino; según el guía, nunca se quemó para renovar pastos, sin embargo se observó un gran trozo de tronco quemado, posiblemente por un rayo. Solo hubo roza y tala cuando se hicieron los potreros para pasto hace muchos años. Igualmente, hace cerca de 7 años que no se aplican herbicidas. Se removió tierra para construcción de jagüeyes.

Terrazas

(Las terrazas son antiguos planos aluviales, bien drenados en las partes altas y mal drenados en las cubetas o paleocauces ¿Están de acuerdo?) Terreno plano con leve pendiente hacia el río, arenoso, erosionable, con áreas sin cobertura vegetal, ubicadas en los bordes del talud de la terraza, donde se van formando pequeños cauces de escurrimiento, que terminan en las cárcavas de paredes verticales que dan paso al drenaje y al cambio en altura. Otras áreas con suelos cubiertos por pastos y arbustos. Pendientes muy bajas (0 a 3%), erosión moderada (25 a 50% del área), susceptibilidad baja (<25% pendiente), sin piedras, moderadamente bien drenado.

  • Status: estos terrenos antes con pastos para ganado, hoy presentan pastos cortos secos, pequeñas áreas sin cobertura y abundantes arbustos aislados de la misma especie, cuya densidad notoria evidencia el avance de la sucesión al ser abandonados. Al igual que la anterior terraza, existen varios potreros separados por cercas. Algunas cárcavas han dado lugar a drenajes profundos con cauces angostos, arbustos y árboles en sus costados que sobresalen entre 3 y 5 m por encima del terreno. Según el guía, las áreas sin cobertura vegetal alguna se han reducido mucho. Se han construido dos jagüeyes en algunas depresiones del terreno, pero no retiene el agua como los de la parte baja más cercana al río.
  • Procesos de degradación naturales: se presenta erosión hídrica en grandes cárcavas, favorecida por el tipo de suelos y la poca cobertura vegetal.
  • Procesos de degradación antrópicos: pastoreo de ganado vacuno y caballar en el pasado, según el guía, nunca se quemó para renovar pastos, solo hubo roza y tala cuando se hicieron los potreros hace muchos años; se registro la presencia de un cactus de gran altura (6 a 7m) en una cerca al interior de la finca en esta terraza. Igualmente, hace cerca de 7 años que no se aplican herbicidas. Se removió tierra para construcción de jagüeyes.

Colinas bajas (< 20 m)

Ubicadas más al E, con suelos pedregosos y arenosos, pastos cortos que dejan ver el escalonamiento de sus laderas, producto del pastoreo del ganado. También presentan cárcavas. Algunas de las colinas fueron cortadas por la nueva vía a Cambao. Pendientes medias (12 a 35%), erosión ligera (<25% del área), susceptibilidad (¿Susceptibilidad a qué?) media (25 a 50% pendiente), pedregoso, bien drenado.

  • Status: el escalonamiento observado denota actividad intensiva de pastoreo en el pasado, hoy se observan pastos cortos y secos con algunos árboles y arbustos aislados, con presencia de ganado. (Una cosa son las terracetas del ganado y otra las terrazas o planos aluviales antiguos del río Seco y algunos de sus afluentes, v. gr., Tocuy, modificados por erosión en las crecientes)
  • Procesos de degradación naturales: se presenta erosión hídrica (¿Fluvial o pluvial, son diferentes?) favorecida por el tipo de suelos y la poca cobertura vegetal.
  • Procesos de degradación antrópicos: pastoreo actual de ganado vacuno, según el guía, nunca se quemó para renovar pastos, sólo hubo roza y tala cuando se hicieron los potreros hace muchos años. Hace cerca de 7 años que no se aplican herbicidas. (Sin embargo tenemos fotos, en la región de La Esperanza y desde la vía a Guaduas desde donde se divisa el valle, de potreros -no de áreas boscosas taladas- quemados recientemente.)

Laderas de los cerros

Por fuera de la finca. Suelos pedregosos y arenosos, con algunas áreas sin cobertura vegetal, con pequeñas o incipientes cárcavas, pero de paredes muy verticales, algunas con árboles y arbustos entre sus paredes y hojarasca sobre su fondo. Pendientes altas (35 a 50%), erosión moderada (25 a 50% del área), susceptibilidad media (25 a 50% pendiente), pedregoso, bien drenado.

  • Status: Ubicación de viviendas de las fincas vecinas, muy escasa vegetación arbórea y arbustiva, pastos secos y cortos con pastoreo de ganado, se observan áreas sin cobertura alguna y áreas de pastos quemadas.
  • Procesos de degradación naturales: se presenta erosión hídrica favorecida por el tipo de suelos y la poca cobertura vegetal.
  • Procesos de degradación antrópicos: pastoreo actual de ganado vacuno, avance de deforestación, quemas. Extracción de materiales como el pedregoso utilizado para la adecuación de la nueva vía a Cambao.

Cimas

Por fuera de la finca. Partes altas de los cerros, zonas con laderas muy escarpadas o empinadas, con afloramientos rocosos (¿Es más bien roca expuesta por erosión de cobertura?), escalonados, con partes arenosas, con alguna cobertura vegetal sobre dichos escalones; zonas menos empinadas o escarpadas con pastos y cobertura boscosa en las cimas. Pendientes de muy altas y escarpadas (50 a 75%), erosión severa (50 a 75% del área), susceptibilidad alta (>50% pendiente), muy pedregoso, bien drenado.

  • Status: debido a las pendientes, mantienen cobertura boscosa delimitada, en algunos sectores, por áreas recientemente quemadas.
  • Procesos de degradación naturales: se presenta erosión hídrica favorecida por el tipo de suelos y la poca cobertura vegetal.
  • Procesos de degradación antrópicos: pastoreo actual de ganado vacuno, avance de deforestación, quemas.


===Aptitud de uso del suelo=== Agrosistemas intensivos en áreas mecanizables con restricciones medio ambientales severas (Símbolo: TCs-C5.1.1)

Vegetación esperada y actual (S. Franco, M. A. Díaz)

  • Vegetación esperada (tipos de vegetación climácica)
  • Caracterizacin de la vegetación actual (climácica relictual, sucesional, cultural)

Fauna vertebrada terrestre esperada y actual (M. A. Díaz, A. Morales)

  • Fauna esperada
    • referencias de la zona o áreas cercanas similares,
    • focus en vertebrados, anfibios son excelentes indicadores en áreas estacionales, xéricas como esta
    • provincia biogeográfica, spp típicas de hábitat/biotopos, status de spp
  • Fauna actual (observaciones de campo qué dice Diagnóstico de PBOT)


Tabla1. Fauna vertebrada registrada en campo (observación directa, huellas, reporte de guía local)
grupo orden familia especie nombre común
1 aves Apodiformes Trochilidae Phaethornis longuemareus colibrí, ermitaño pequeño
2 aves Passeriformes Fringillidae Sicalis luteola canario amarillo, canario sabanero
3 aves Columbiformes Columbidae Columbina talpacoti paloma, tortolita rojiza
4 aves Passeriformes Mimidae Mimus gilvus sinsonte común, sinsonte tropical
5 aves Passeriformes Turdidae Turdus leucomelas mirla, mirla buchiblanca
6 aves Falconiformes Cathartidae Cathartes aura gallinazo, guala cabecirroja
7 aves Anseriformes Anatidae Cairina moschata pato chilico, pato real
8 aves Passeriformes Thraupidae Thraupis episcopus azulejo, azulejo común
9 aves Cuculiformes Cuculidae Crotophaga ani garrapatero piquiliso
10 aves Passeriformes Tyrannidae Pitangus sulphuratus bichofué, chichafría
11 aves Passeriformes Troglodytidae Campylorhynchus griseus cucarachero chupahuevos
12 aves Coraciiformes Alcedinidae Ceryle torquata martín pescador grande
13 aves Coraciiformes Momotidae Momotus momota barranquero, soledad
14 aves Passeriformes Fringillidae Sporophila minuta espiguero ladrillo
15 aves Charadriiformes Scolopacidae Tringa flavipes chorlito patiamarillo chico
16 aves Passeriformes Tyrannidae Tyrannus melancholicus atrapamoscas, sirirí común
17 aves Passeriformes Icteridae Icterus chrysater turpial montañero, turpial común
18 aves Ciconiiformes Ardeidae Pilherodius pileatus garza crestada
19 aves Passeriformes Tyrannidae Fluvicola pica monjita o sirirí de los torrentes, viudita blanquinegra
20 aves Passeriformes Thraupidae Euphonia concinna eufonia frentinegra
21 aves Falconiformes Accipitridae Buteogallus cf. meridionalis gavilán sabanero
22 aves Psittaciformes Psittacidae Pionus menstruus cotorra cabeciazul
23 aves Galliformes Odonthophoridae Colinus cristatus perdíz chilindra
24 aves Ciconiiformes Ardeidae Casmerodius albus garza real
25 aves Falconiformes Cathartidae Coragyps atratus gallinazo negro
26 aves Ciconiiformes Ardeidae Butoroides striatus garcita rayada
27 aves Passeriformes Tyrannidae Phaeomyias murina tiranuelo gris
28 aves Passeriformes Tyrannidae Myiozetetes similis suelda social
29 aves Charadriiformes Jacanidae Jacana jacana gallito de ciénaga, cheleca, alcaldito
30 aves Psittaciformes Psittacidae Forpus conspicillatus perico de potrero, perico de anteojos
31 aves Passeriformes Thraupidae Hemithraupis guira pintasilgo güira
32 aves Passeriformes Tyrannidae Elaenia flavogaster elaenia copetona
1 reptiles Sauria Iguanidae Iguana iguana iguana
2 reptiles Sauria Iguanidae Anolis sp lagartijón
3 reptiles Serpentes Viperidae Bothros asper taya equis
4 reptiles Serpentes Viperidae Crotalus durissus terrificus cascabel
5 reptiles Crocodylia Crocodylidae Caiman crocodrylus babilla
6 reptiles Serpentes Boidae Boa sp boa
1 mamíferos Carnivora Canidae Cerdocyon thous zorro, zorro perro, perro cenizo
2 mamíferos Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis conejo sabanero, conejo silvestre
3 mamíferos Didelphiomorphia Didelphidae Chironectes minimus chucha de agua
4 mamíferos Artiodactyla Cervidae Mazama americana venado sin cuernos, venado colorado
5 mamíferos Primates Cebidae Cebus albifrons mico, mico cariblanco, maicero cariblanco
0 anfibios 0 0 0 No se observaron




  • Usos (pasados y actuales)

Utilización actual (J. M. Vela, A. Molina, D. E. Briceño)

Guaduas

  • Caracterización de asentamientos humanos
    • ubicación: los asentamientos humanos los constituyen las casas de unas pocas y extensas fincas que se encuentran dispersas en la zona comprendida entre las estibaciones del cerro Pico de Águila y el río Seco. Llama la atención que la gran mayoría de las fincas las ha venido adquiriendo una misma familia oriunda de Bogotá o Neiva (papá y dos o tres hijos, según versión del conductor del taxi que nos transportó en campo).
    • actividades locales: la actividad predominante es la ganadería extensiva, con excepción de una cantera a unos 3 km al sur de La Esperanza, de donde se extrajo el material para la construcción de la carretera, y de una pequeña área sobre una colina (ver figura...) reservada para el cultivo de cedro. La finca La Esperanza ha estado hace varios (cuántos?) años en manos de un encargado que vive allí sólo con su esposa, y que tiene unas pocas cabezas de ganado (subsiste de un salario, no explota en ninguna manera significativa la tierra).

Procesos de transformación vigentes (A Molina, M. A. Díaz, D. E. Briceño)

  • Procesos de cambio en cada geoforma, paisaje/biotopo (erosión hídrica laminar, eólica, movimientos en masa, etc., subsidencia (hundimiento) por agotamiento de manto freático, etc., Deforestación, )
    • Procesos históricos (ocupación de territorio, establecimiento de ganaderías, declinación de uso ganadero, fincas de engorde
    • Procesos actuales: aserrío, leñateo, vías (cortes y llenos, puentes), construcción de jagüeyes, uso de fuego para manejo de pastos, introducción de especies de plantas y animales exóticas al hábitat: ganados, aves de corral, mascotas, árboles frutales y maderables, pastos "mejorados", plagas
  • Tendencias: los diferentes procesos -naturales y antrópicos- tienden a estabilizarse, a aumentar o a disminuir
  • Plan de acceso a tierras por extinción de dominio manejado por INCODER. Es complemento de plan que asigna la finca La Esperanza a INPEC

Sismos: en general la Finca La Esperanza y alrededores cercanos, se encuentra entre una zona de amenaza sísmica muy alta hacia el N, zona de Puerto Salgar y una zona de amenaza sísmica alta hacia el S, zona de Chaguani (IGAC, 2000)
Nota:Cita completa o vínculo externo.

Estos mapas temáticos serán integrados con otros preparados por los colegas a la cartografía general/básica y producir un mapa de paisajes/biotopos. La denominación de los paisajes/biotopos y su delimitación debe ser acordada con los demás colegas y se basará en las observaciones de campo, en la inspección de las aerofotografías y en los documentos pertinentes que se acopien (PBOT, estudios de suelos regionales o detallados, monografías de recursos, etc.).

Estos mapas, su leyenda y el cuadro de causas del status actual de dichos biotopos y tendencias constituyen el tema del primer informe.


Observaciones de campo (23-24.08.05) y plan de temas
Adriana Morales

Zona de influencia directa del proyecto

El área de influencia indirecta, presenta terrenos alterados y poca vegetación natural. El uso principal de los suelos es para ganadería extensiva. En algunas sectores se observan suelos erosionados por efecto de la escorrentía.

Se presentan algunos drenajes naturales, la mayoría de los cuales los han represado para la formación de Jagüeyes
Nota: Esto no es cierto, el número de jagüeyes es mucho menor que el de los drenajes naturales inmodificados. La característica principal de los drenajes naturales es su carácter torrencial y efímero, i. e., solo durante la lluvia y unas pocas horas o a lo sumo días después

Para esta época del año los drenajes se encuentran casi todos secos lo que evidencia la problemática del agua en toda la zona.

Al borde de la carretera se observa un Jagüey con abundante azola. Presencia de Jacana jacana (gallito de ciénaga).

Zona de influencia directa - Finca La Esperanza

  • Fuentes de agua
    • Pozo: Agua para tareas domésticas mas no para consuno humano. La profundidad del pozo es de 12 mt aproximadamente y se mantiene permanente, la lámina de agua es como de 3 metros. Es agua es gruesa y salobre. Se bombea y se almacena en un tanque.
    • Agua lluvia: Se almacena el agua lluvia en un tanque. Esta es utilizada para consumo humano.
    • Jagüeyes: Para el ganado utilizan el agua de los jagüeyes. Hay en total 5 jagüeyes de los cuales sólo dos en buen estado de conservación. Los demás se encuentran muy invadidos por plantas acuáticas tales como lechuga de agua, azola, juncos y palo de agua. Se presenta en los alrededores del jagüey bastante avifauna. La profundidad aproximada es de 1,50 a 2,50 m cuando hay invierno. El jagüey observado (y fotografiado) es ca. de 30 x 50 m.
    • Quebrada La Tocuy: Posee un lecho seco, cauce amplio con hojarasca en el lecho. Vegetación xerofítica de las riberas propio de clima seco espinosa y con cactus. La quebrada tiene agua solamente cuando llueve. El agua se infiltra pues los suelos son muy arenosos.
    • Río Seco: Lecho del río amplio y variable, con amplitudes de aproximadamente 20 hasta 50 m en algunos sectores. El sustrato del lecho es arenoso con guijarros y cantos rodados. Las orillas del río presentan en algunos sectores taludes altos variando de 1 a 2 m de altura. También se observan en algunos sectores horizontes de suelos bien definidos en su mayoría con ausencia del horizonte 0.

Nota: ¿Se pueden estimar los rendimientos/caudales de las fuentes en l/s o m3/día? Me parece difícil por la torrencialidad que se evidencia en el tamaño de rocas en el lecho, los bordes verticales, y más que todo, por los comentarios de Arnulfo (alias Sigi, el habitante de la casa de La Esperanza), que hace que el flujo sea extremadmente variable. Podría sí estimarse un caudal máximo con la anchura del río y la altura en la que quedó un zapato enredado en un arbusto... Hacer estimaciones con la lámina observada ese día es muy incierto, pues la noche anterior hubo un fuerte aguacero en Honda (tal parece que allí fue una lloviznita, pero cómo saber hasta dónde llovió y cuánto dentro de la cuenca...?
La vegetación ribereña está compuesta por matorral bajo y sobre la margen derecha del río de observa rastrojo alto y algunos manchas de bosque secundario. Al momento de la toma de muestra se observa una lámina de agua variable de 2 a 15 cm. Algunos de los sectores del río presentan muy poca vegetación de orilla.

En algunos sectores se forman unas pequeñas pozas donde se observa fauna acuática compuesta por bentos y peces pequeños. En la superficie del río se observa gran cantidad de patinadores (Hemíptero).

El río Seco es también efímero y torrencial, durante estiajes severos sólo queda agua en algunas charcas aisladas en ciertos tramos.

Se observan mojarritas (¿Petenia sp o cuál?) y characidos de cola roja. También se observan abundantes algas filamentosas.

En campo, se registraron los siguientes parámetros de calidad de agua

  • Temperatura Ambiente (ºC)
  • Temperatura del agua
  • Oxígeno disuelto
  • % saturación de oxígeno
  • pH
  • Conductividad
  • Sólidos

Plan de temas del diagnóstico

Componente hídrico

Se analizarán en este ítem los aspectos de hidrografía con base en las características de las cuencas hidrográficas y análisis de drenajes. (Hidrología y clima, amolina)

Calidad del agua - limnología del río Seco

Marco teórico
  • Parámetros de calidad de las aguas:
    • sólidos totales,
    • temperatura,
    • turbiedad
    • demanda bioquímica de oxígeno (DBO5),
    • pH,
    • nitratos,
    • fosfatos,
    • oxígeno disuelto
  • Fauna béntica
  • Indices de calidad del agua:
    • IFSN
    • índice biológico BMPW
Metodología
  • Toma de las muestras
    • parámetros medidos in situ,
    • ubicación de sitios muestrados
    • muestras colectadas
      • para análisis ulterior en laboratorio de aguas
      • para recuento de organismos (zoobentos, plancton, bacterias, etc.)
  • Presentación de resultados
  • Presentación de resultados
  • Presentación de resultados


Tabla x.y. Evaluación limnológica de la región de Río Seco, Guaduas, Cundinamarca (Fecha 24.08.05)
localidad hábitat dimensiones (m) muestra
agua
muestra
organismos
observaciones
longitud anchura profundidad
Río Seco río con lecho arenoso y vegetación de orilla abundante en algunas zonas 2.595 m (en la finca) 20 a 35 m 15 a 20 cm en época seca si si río con aspecto de torrencialidad ocasionada por crecientes súbitas
Tocuy quebrada con lecho de sustrato rocoso-arenoso a abundante vegetación de ribereña 1.867,5 m (en la finca) 15 m Sin agua el día del muestreo. Por la conformación del lecho se ve que puede portar buena cantidad de agua No No Lecho seco en verano. Aguas arriba de la finca se capta el agua para consumo humano.
Pozo
aljibe
Agua subterránea m m 12m pozo
3 m lámina agua
si no Agua permanente, gruesa y salobre. No apta para consumo. Utilizada solo para labores domésticas.
Jagüey Laguna artificial con macrófitas flotantes y aparentemente turbia el agua 50 m 30 m 1,50 en verano
2,50 m en invierno
si no Existen en la finca 5 cuerpos de agua de este tipo, utilizados para abrevadero del ganado
Tanque Agua lluvia m m m si no Utilizado para consumo humano


Notas:

1. Hábitat, como parte de un biotopo, hacer referencia a tipo (río, arroyo, quebrada, laguna, pozo, etc.), substrato del lecho o fondo (rocoso, arenoso, limoso, etc.) y vegetación (flotante o arraigada) en superficie. En observaciones se pueden escribir otros datos tales como color, turbidez, olor, usos (pesca, abrevaderos, lavado de ropas, etc.) y si hay fotos del sitio. Si se tiene muchos datos sobre estos asuntos, para todos los sitios, se pueden insertar columnas adicionales.


Procesamiento de información
  • Aspectos fisicoquímicos
  • Cálculos para la determinación del Indice IFSN para el río Seco
  • Cálculos para la determinación del Indice BMPW para el río Seco
Resultados
  • Resultados de laboratorio
  • Parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos
Fauna béntica
  • Indices de calidad ambiental (IFSN)
  • Características biológicas del río Seco
  • Indice BMPW para el río Seco
Análisis de resultados y conclusiones
  • Aspectos fisicoquímicos
  • Aspectos biológicos
  • Calidad del agua de acuerdo con la composición faunística y a las características fisicoquímicas del agua
Fauna vertebrada
  • Fauna Terrestre
    • Aves
    • Mamíferos
    • Reptiles
    • Anfibios
  • Fauna acuática
    • Peces
    • Bentos (zoobenthos)

Comentario: El esquema anterior implica que no hay diferencia entre los diferentes biotopos en cuanto a las cohortes de animales que alojan. Discrepo de esta afirmación implícita, por las siguientes razones:

  1. Los restos de vegetación leñosa están a lo largo de los ríos y arroyos, en las laderas empinadas y en las cimas, no en las terrazas ni en las colinas, en donde predominan los pastos (noten que utilizo nuestra terminología de paisajes/biotopos). Estos biotopos presentan diferencias de microclima y de suelos que se traducen en diferentes recursos tanto en cantidad, como en calidad (flores, frutos, hojas, resinas, los animales que de estos se alimentan, etc.), los que seguramente son aprovechados por spp. diferentes de vertebrados terrestres. Es decir, se esperan ciertas spp de vertebrados terrestres en las terrazas de gramíneas y colinas y otras en los bosques de galería, otras en los biotopos de suelos más xéricos y otras en las cimas y laderas más mésicas. (Recuerden que esta temática hace parte de la leyenda del mapa de paisajes/biotopos)
  2. De otra parte, es posible que ocurran migraciones locales inter-biotopos durante las diferentes épocas del año (estiaje y lluvias). En La Guajira, estas migraciones se han documentado para aves entre Macuira y la SN Santa Marta, a no menos de 250 km de distancia. Es posible que también se de en murciélagos (aves nocturnas) y en insectos (aves invertebradas). Dan Janzen documentó esta situación para muchas especies de coleópteros, lepidópteros y otros taxa de insectos que migran entre las tierras bajas guanacastecas más secas y las montañas de la cordillera de Talamanca en donde ocurre el óptimo pluviotérmico. Es muy posible que esta situación se presente también en el valle del río Seco. Carlos Cuartas (biólogo de UdeA, vinculado a Neotrópicos) inició hace unos años una evaluación de la fenología de los murciélagos y sus recursos en El Garcero y sus alrededores; aunque los resultados iniciales eran muy alentadores el estudio no continuó.
  3. Entre los murciélagos y las aves se encuentran muchas spp generalistas y especialistas en diversos tipos y spp de alimento y hay complilaciones relativamente completas de spp unos y otros. Con base en los registros de plantas (relativamente fáciles de armar) se pueden componer listas tentativas de spp de aves o murciélagos, aunque no se hayan visto. En ocasiones, la presencia de una especie de planta se debe sólo a la existencia del polinizador o del dispersor de semillas y su ausencia a la ausencia de estos. Se pueden componer listas tentativas de fauna con base en estas apreciaciones.

Otro tema: Tengo algunas fotos buenas del recorrido las que espero copiar a la wiki en breve. Para esto Luzmilia Sotelo debe arreglar pronto una limitación que tenemos para copiar fotos y permitir formato (tamaño) variable a voluntad del usuario. Por ahora solo se pueden ver del tamaño con el cual se copiaron, lo que es inconveniente para nuestro trabajo. Como dije en unos días debe estar resuelto este asunto.




Observaciones de campo (23-24.08.05) y plan de temas
Stella Franco

notas de campo eia carcel guaduas. vegetación y suelos

Se considera la descripción para las geoformas del área externa y las identificadas al interior del predio La Esperanza.

Localización general del predio La Esperanza.

La finca La Esperanza se localiza en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, en la vereda Río Seco, sobre una terraza elevada del río Magdalena. Se consideran las siguientes Unidades geomorfológicas en el área circundante.

Unidad de vertiente

Localización en dirección occidental, conformada por laderas cerro Pico de Águila con pendiente medias 25 a 50% de corta longitud. Note Sobre esta vertiente existen pequeñas colinas. ¿Son estructurales como se pregunta Miguel? ¿O hacen parte de la geoforma vertiente?

Suelos

(Punto de observación: Talud de vía de penetración al predio hacienda El Tocuy (punto 12 GPS MA Díaz, donde termina la vía de ingreso a la finca o en mapa, 2 cm después de localización de vivienda de hacienda El Tocuy)

Los suelos al pie de la vertiente cerro Pico de Águila, están conformados por grandes bloques de rocas de formas angulosas, fracturadas y sueltas que se han depositado por efecto de la gravedad. Estos grandes bloques no están cohesionados. En la parte inferior de este horizonte, también se ven algunos bloques fracturados de conglomerados formados por gravas de tamaño y composición variable de 2 a 4 cm, sumergidos en una matriz compacta de color claro. Hay también fragmentos de rocas de color blanco, estos son aplanados tienen 1,2 cm de espesor y 6 y 5 cm de largo por ancho. (Fotos de Luis Carlos de perfil de suelo, sobresale un gran bloque anguloso en talud de la vía de hacienda El Tocuy)

Vegetación de la vertiente

En las laderas mas pendientes del cerro Pico de Águila, predomina vegetación de matorral. El cambio de pendiente hacia la terraza de nivel 2 (en el pto gps 12 de MA Díaz) es abrupto. En este punto donde el drenaje de quebrada nn cambia de pendiente, el tamaño de las rocas y gravas del lecho indica que la corriente es torrencial. La vegetación asociada a la ribera del río presenta buen estado de conservación. Entre especies forestales se identifican payandé, iguá,

En la vertiente media del cerro Pico de Águila y en la cima del cerro existen áreas de bosque natural intervenido. (Según informante, extraen cedro de ese bosque) y conforman un corredor continuo de vegetación a lo largo de la cima en dirección hacia el norte, interrumpido por algunos pastizales y matorrales donde ha existido intervención. (fotos de Luis Carlos de paisaje de bosque del cerro Pico de Águila)

Se identifican 2 niveles de terraza fluvial

Terraza alta, nivel 2.

Notas:
1. Le agregué el adjetivo alta a la terraza nivel 2. y baja a la terraza nivel 1. para mejorar su descripción.
2. Creo conveniente incluir un dibujo de un par de perfiles para visualizar los biotopos: uno transversal desde el río Magdalena hasta el cerro Pico de Águila y otro longitudinal desde la vía hasta la quebrada sin nombre, cortando los dos cerros a lo largo del piedemonte.

Lcgarcia 15:12 11 sep, 2005 (PDT)


Suelos

Conformados por montículos o pequeñas colinas (¿antiguos diques?) que sobresalen de la terraza de nivel 1 la cual en su mayoría tiene pendiente plana. La composición mineralógica de esta terraza más antigua y que ocupa la posición mas alta se puede apreciar en los cortes de la carretera de acceso a los predios La Esperanza y El Tocuy, en los taludes se ve que esta conformada por una acumulación de sedimentos de tamaño fino, los cuales forman una capa vertical (¿?) hasta de 10 m de altura (¿espesor?). La granulometría de este perfil indica que estas terrazas se han formado por sedimentacion aluvial. En algunos tramos, en los horizontes inferiores hay una capa definida de cantos rodados de 8 por 10 cm de largo y ancho aproximadamente.

Estas antiguas terrazas ocupan la posición intermedia entre la vertiente de cerro Pico del Águila y cerro Morrocoyal y la terraza de nivel 1, es decir están mas próximas a las laderas de las vertientes.

Vegetación

En estas terrazas se ha practicado el pastoreo no se observa vegetación arbustiva de gran porte, sólo algunos arbustos de regeneración natural.

Terraza baja, nivel 1

Corresponde a un paisaje de topografía plana a ligeramente inclinada. Localizada en un nivel inferior a la terraza más antigua. Limita con la llanura aluvial por un corte o talud vertical con una altura aproximada de 6 a 8. En esta terraza -más reciente que la anterior- se localiza la mayor parte del área del predio La Esperanza y otros predios localizados en áreas cercanas a la vía carreteable.

Suelos

En ésta los sedimentos finos tienen menor altura ca. 30 cm. De los 30 cm hacia abajo se observa un horizonte claramente definido por cantos rodados de tamaño pequeño, 2 y 3 cm de diámetro. (Foto de Adriana Morales? en camino de entrada al predio La Esperanza)

Vegetación

(Entre el punto 1 referenciado en el mapa por Adriana, área localizada sobre vía (puente con placa de quebrada sin nombre que linda al sur con finca La Esperanza), y la próxima red de drenaje sobre la vía.)

El paisaje predominante en esta unidad geomorfológica son sabanas arboladas con predominio de grama natural. No se observan la siembra de pastos mejorados o de corte.

El uso del suelo en la mayor parte del área de influencia de la vía principal, es el pastoreo. El pasto que predomina en los diferentes lotes es pasto kikuyina o una variedad de Angleton, con escasa vegetación arbustiva, los árboles existentes presentan poca altura y copas aplanadas o aparasoladas.

(En la margen izquierda de la vía, cerca al pto 6 (GPS) en punto (1060.000, 931.000) marcado por Miguel)

Se evidencia el empleo de la quema para el control de malezas y eliminación de vegetación arbustiva no deseada, esto se infiere por la evidencia de tocones quemados. En algunos tramos hay colonización de especies arbustivas de crecimiento rápido. Entre estas, gomo ( Cordia dentata Poir), Cassia reticulata, Guacimo (Guazuma ulmifolia). En las partes medias de estas vertientes en algunos predios existen árboles aislados de mayor tamaño en altura y diámetro, entre estos, Iguá (Pseudosamanea guachapele).

En el área de la vía de acceso al predio El Tocuy, se aprecia aun la vegetación arbustiva típica de la formación ecológica de Bosque seco Tropical. Algunos árboles de buen porte están como cercos vivos a la orilla de la vía, entre estos, indio desnudo (Bursera simaruba, L.) diomate o gusanero (Astronium graveolens, Jacq.), payandé (Pithecellobium dulce, Benth.). Estos árboles presentan buena forma y tamaño en promedio tienen diametros superiores a los 60 cm de DAP y una altura total entre los 12 y 15 m. Son especies típicas de la vegetación arbustiva del bosque seco tropical.

Llanura aluvial del río Seco

Área relativamente plana a plano-cóncava localizada entre la terraza baja de nivel 1 y los diques o albardones del río Seco. En algunos tramos el relieve es cóncavo. Se pueden presentar diferencias en la pendiente o en la composición mineralogica del perfil de suelo en algunos tramos. (cf)

Suelos

El perfil del cauce indica que los suelos están conformados por depósitos sedimentarios en los primeros 0 - 2 m; en el horizonte comprendido entre los 2 – 3 m, se aprecian rocas consolidadas y expuestas al aire, la composición mineralogica en contacto con el aire le da un color rojizo a la superficie externa de la roca. A partir de los 3 metros de profundidad en el talud del lecho de río Seco, se observa una capa de rocas de color claro o blanco, será sedimentaria? (foto del talud del cauce de río seco, Jorge Vela)

Vegetación

Entre la red de drenaje del río Tocuy cerca de su desembocadura al río Seco (en el plano localizada en el punto 1061.000, 931.000 y la ribera del río Seco) se presenta un pasto densamente arbolado de buen tamaño, conformado por la vegetación ribereña de la margen oriental del río seco y la llanura noroccidental de la quebrada El Tocuy. (Fotos de cámara de Jorge Vela y [[usuario:Lcgarcia|Luis Carlos García, cuando le tomaron la foto de Kosovo)

La vegetación localizada en esta unidad es mas verde que la vegetación de las terrazas. La vegetación forestal tiene buen diámetro y altura, en los potreros se han dejado árboles, remanentes característicos de la zona ecológica bosque seco tropical, como dinde (Maclura tinctorea), samán (Pithecellobium saman Jacq.) e iguá (Pseudosamanea guachapele HBK Harms ), dormilón.

Las riberas del río seco presentan un franja de cobertura vegetal arbustiva y herbácea, a lo largo de la orilla entre la vegetación arbórea payandé, ceiba (Ceiba pentandra Gaertn.), samán, iguå, dinde, totumo (Crescentia cujete, gomo, dormilón (Parkia sp.) y vegetación arbustiva de Cassia reticulata, Crotalaria sp.

En términos generales una gran extensión de las áreas circundantes a la finca La Esperanza tiene uso pecuario ya que dominan los pastos naturales, son pocos los terrenos que presentan usos diversos.

Otras notas de campo

El cauce del río Seco es intermitente, se pierde y sale luego aguas abajo. Más adelante hay una cantera de donde extraen piedra y grava para uso local en Honda y municipios vecinos. (Verificar esto con permisos de material de cantera ante la autoridad ambiental CAR Cundinamarca?). También extraen material para triturar de un talud de cantos rodados localizado kilómetros mas abajo del sitio donde efectuamos el reconocimiento.

(Se caminó hasta la orilla del río Seco. Puntos (930.000, 1.063.000) GPS de Jorge Vela)

Se observó que el día 22 de agosto el río creció y evacuó su cauce rápidamente, se observa humedad en sus orillas (véanse fotos y comentarios de Jorge Vela).

Para análisis dentro del predio la Esperanza

Unidad de valle aluvial

Se inicio el recorrido en la vega del río, en esta se observa el lecho de piedras de diferente tamaño y conglomerados de cantos rodados desagregándose por efecto de humedad y temperatura.

A lo largo de la vega del río seco en algunos tramos se observa una sobrevega o playón reciente.

Sobrevega o playón

(Pto 21 de GPS Miguel fotos de Adriana.)

Es un área sujeta a inundación periódica. Se observa abundante regeneración de Cassia reticulata y Acacia sp. Estas dos especies crecen asociadas y conforman una masa homogénea de latízales recientes que están colonizando las áreas del playón mas cercanas al cauce. (Estará relacionado con la creciente reportada en mayo de 2005?) tienen alturas no mayores a 2 metros, y se localizan desde la orilla hacia el interior a una longitud no mayor a los 50 metros, el suelo es arenoso y limoso. Luego de este estrato de latizales se diferencia otro estrato de vegetación con una altura de 5 a 6 metros aproximadamente, las especies dominantes en este son Acacia sp. y payandé (Pithecellobium sp.) Esto indica que se establecieron en un periodo anterior a los latizales aunque no muy distante cronológicamente. Se localizan hacia el interior luego del estrato de latizales.

La vegetación herbácea o de porte bajo, está conformada por leguminosas como bicho (Senna sp.) solanáceas mimosáceas (Mimosa pudica ), Crotalaria sp. entre otras.

Suelos

Esta unidad presenta arenas y limos principalmente, depositados en las orillas por la corriente del río.

Vegetación asociada a la orilla del río seco

La vegetación arbustiva en las margenes del río seco de gran porte se observa árboles de 13 a 15 metros y DAP de 40 a 60 cm en la orilla del frente especies forestales de gran porte el gomo, Cordia nodosa, yarumos, Ficus sp., payandé Pithecelllobium sp., dinde Maclura tinctorea. La copa de estos árboles esta colonizadas por bejucos y enredaderas.

Sobrevega

Área plana a plano cóncava, localizada a lo largo de la orilla del río y conformando un franja de ancho variable así como diferentes niveles de altura, debido a los depósitos de sedimentos y material de arrastre de tamaño y composición variable, de acuerdo a la dinámica del antiguo cauce.

Vegetación

Sobre esta unidad geomorfológica se efectúo un muestreo. Se levanto una parcela temporal de 50 metros de largo por 5 metros de ancho , en esta se midió la altura total y el D.A.P. a la vegetación leñosa que presentara un D.A.P. mayor a 10 cm. El muestreo indico que los árboles en esta unidad geomorfológica tiene una altura promedio de 9 metros y un diámetro a la altura del pecho (DAP ) de 13. 61cm. La especie arbustiva con mayor numero de individuos es el guacimo, el cual representa el 40% del numero de especies determinadas en el muestreo. La segunda especie mas abundante por unidad de área es el payandé (Pithecellobium sp), que de acuerdo al muestreo, representa el 20% de la vegetación arbórea por unidad de área. En el muestreo no se incluyo la medición de lianas, característica muy particular en los estados de sucesión secundaria del bosque seco tropical, tampoco se contabilizaron las hierbas del estrato inferior.

En el dosel inferior se observa regeneración de palmas cespitosas, abundantes bejucos leñosos, lianas y pringamoza.

El tamaño y la distribución de las lianas indica que la sucesión avanza sin intervención antrópica. Anteriormente el predio estuvo sembrado con algodón y ajonjol. Hace 7 años aproximadamente que no es cultivado. Por lo anterior, algunas áreas han sido colonizadas por cobertura arbustiva. Las especies mas abundantes son gomo y leguminosas que forman masas homogéneas en algunos sectores de los lotes dedicados al pastoreo. Posiblemente la abundante regeneración se debe a que sus frutos son consumidos por aves y por la alta humedad del suelo. La abundante regeneración de estrato arbustivo dificulta el pastoreo en los lotes con actividad ganadera, por esta razón son eliminados periódicamente y las altura promedia de la vegetación arbustiva actual es baja, en comparación con la vegetación de la orilla, la cual no ha sido intervenida. (comunicación del guía).

(Fotos de Adriana nos 15,16,17 y pto de GPS 31 de MA)

La vegetación asociada a los sitios mas cercanos al río la conforma una densa masa de árboles con alturas de 9 a 12 metros y con una composición donde domina gomo, guacimo, payande, y doncello. Hay enredaderas y lianas de composición variable casi todas presentan espinas compitiendo por luz en el dosel por esto se encuentran trepando por los fustes de la vegetación de mayor altura.

Suelos

La orilla del río Seco conforma una pequeño talud de 1,5 metros de profundidad. En el horizonte 0 –30 cm se observan sedimentos de grano fino limos, (foto de Adriana Morales y punto 26 de GPS de MA Díaz). El horizonte localizado entre los 30-75 cm de profundidad, esta compuesto por una capa de cantos rodados de 8 cm de diámetro por 5 cm de ancho en promedio. De los 75 cm hacia abajo la distribución de piedra es de mayor tamaño y se aprecian bloques de conglomerados blancos con cantos rodados de tamaño pequeño sumergidos en una matriz de sedimentos blanco o crema, algunos de estos cantos esta suelto y parece que hacían parte de conglomerados y que por efecto de la humedad se han desagregando en el actual talud. Estos cantos tienen diferente composición mineralógica.

Terraza nivel 1

La mayoría del área del predio La Esperanza se localiza sobre este terraza. Hace siete años el uso del suelo en algunos lotes, era la ganadería y el cultivo de algodón y ajonjolí. Esta terraza presenta un diferencia en altura de valle aluvial de 8 metros aproximadamente.

Suelos

la terraza presenta una pendiente plana a ligeramente inclinada, el perfil del suelo indica una composición en los primeros horizontes de material fino limos y arcillas en algunos tramos el perfil presenta una capa de 0 - 80 cm de profundidad. De los 80 cm en adelante el perfil presenta una capa de cantos rodados de tamaño pequeño. El agua de escorrentía ha formado canales de drenaje que en algunos sectores forman zanjas que han profundizado hasta un metro. En estas se observa el predominio de materiales finos en los primeros horizontes. (véase foto no 18 de Adriana)

(por verificar esta breve descripción de suelos en esta unidad con otros comentarios de los compañeros y con el estudio de suelos)

Vegetación

En la actualidad existen algunos lotes dedicados al pastoreo, existen pastos arbolados, con algunas palmas, la vegetación arbustiva no presenta gran diversidad de especies, las especies mas abundantes son leguminosas entre estas doncello (Prosopis sp.), dormilón (Parkia sp) sigue siendo muy común en esta terraza también el gomo (Cordia nodosa). Algunos pocos individuos de chicalá (Tabebuia chrysantha Jacq. ) de bajo porte, tal vez por estar a plena exposición, algunas cactáceas terrestres, guácimo (Guazuma ulmifolia Lamb), dinde (Maclura tinctorea).

El área circundante a jagüey construido hace 11 años, tiene el área de bosque natural mejor conservado de todo el predio. Sobresale en altura y DAP la Ceiba pentandra, payandé , dinde . (fotos de la 19 a 26 de Adriana Morales) puntos de GPS de MA números 35 y 36) y existe un pequeño bosque bien conservado en el área de captación y alrededor de los taludes.


Observaciones de campo (26.08.05) y plan de temas
Deyanira E. Briceño

Entrevista con William Ricardo Guerrero, Jefe de Planeación, Alcaldía de Guaduas

  1. Se solicitó copia en CD del diagnóstico elaborado por la ciudad para el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, sin embargo el documento gentilmente facilitado por la Sra. Yaneth Rojas de la Secretaría de Planeación es el diagnóstico Alcaldía Municipal de Guaduas, Plan de Desarrollo 2004-2008. No se si la cartografía es la del PBOT, por favor Jorge Vela infórmenos
  2. La alcaldía de Guaduas está trabajando en el proyecto de asignación de tierras manejado por el [Instituto Colombiano de Desarrollo Rural,"Incoder”, consistente en la entrega de tierras en comodato a campesinos que carecen de tierras para que realicen algún tipo de cultivo. Los cultivos que se han pensado son caña y maíz principalmente, aprovechando el sistema de riego del río Magdalena.
    Nota: Este sistema no existe y tal vez se piensa construir infraestructura para captar agua del Magdalena destinada a la nueva cárcel y al sistema de riego. La Secretaría de Planeación no tiene información acerca del proyecto de Incoder.
  3. Se necesitan recursos para la cárcel el más crítico es el agua, se está pensando proveerla del río Magdalena a través de Bombeo y haciéndole tratamiento.

Plan de temas

Nota: Debe ajustarse a lo que necesitamos saber de la vereda Río Seco, en particular en cuanto a la oferta y uso actual de recursos, pues esto es lo que presumimos va a cambiar con el nuevo desarrollo.

Características socio-económicas

Historia del Municipio

Los primeros habitantes de Guaduas pertenecieron al grupo de los Panches, descendientes directos de los Caribes, quienes se distinguieron por su espíritu sanguinario y sus bárbaras costumbres.

Su año de fundación es el 27 de diciembre de 1644. La organización inicial territorial del municipio fue realizada por los conquistadores Santafereños y Tunjanos dispuestos a la ampliación y definición de fronteras, en búsqueda de la salida al río Magdalena. Con estas empresas se marcaron los primeros asentamientos y se diseñaron los caminos que dinamizaron la ocupación.

La construcción de vías de comunicación y el comercio, especialmente cuando se refiere al eje Santafé de Bogotá - Villeta – Guaduas – Honda, fue un factor determinante en el surgimiento de las poblaciones. Esto llevó a la ocupación de nuevas tierras, y a la clasificación de las condiciones geográficas que permitieran la salida apropiada de Santafé al río Magdalena en la búsqueda de una nueva ruta del Atlántico hacia el interior.

En el año 1959 Guaduas es declarada monumento nacional.

Demografia

Infraestructura

Instituciones regionales y locales

- CAR - SENA - CORPOICA - Alcaldía Municipal - Catastro - IGAC - Concejo Municipal - INCORA - Juzgado Promiscuo Municipal - Instituto de Recreación y Deportes - Juzgado Civil - Comité Estudiantil Miguel Samper - Fiscalia - Superintendencia de Notariado y Registro - Comité para la Tercera Edad - Notaria - Comité de Cafeteros - Caja Agraria - Comité Municipal De Ganaderos - Banco De Bogota - Cupocredito - Comité Municipal De Paneleros - Umata - ICBF - Centro Cultural - CAP - Ecopetrol - ICA - EPS: Convida,Unimec - ISS - Hospital San José de Guaduas - Instituciones Religiosas: - Casa de la Cultura - Iglesia Católica - Iglesias Protestantes - Centro Cultural(Casa Del Moro) - INPEC (Cárcel del Circuito Judicial)


Juntas de Acción Comunal

En el municipio de Guaduas existe asociación de Juntas de Acción Comunal de la Villa de Guaduas - ASOCOVIG, esta conformada por cincuenta y cuatro (54) Juntas.

Organizaciones Comunitarias Civiles

Asociación de Padres de Familia: Existen en cada uno de los colegios y escuelas, a nivel urbano cuenta con catorce asociaciones y a nivel rural con cincuenta y cuatro.

Defensa Civil: Funciona desde 1975, presta su servicio en caso de desastres, atiende eventos sociales y culturales del Municipio.

Mujeres Cabeza de Familia de Cundinamarca (MUCAFACUM): Creada el 29 de Junio de 1996, brinda programas de vivienda, empleo y salud a mujeres jefes de hogar de escasos recursos.

Club Rotario: Hermandad de asociados que propende por el bien común. Desarrolla programas y proyectos educativos y ecológicos enfocados al bienestar de la comunidad.

Fundación Policarpa Salavarrieta: Su finalidad es la de promocionar la vida y obra de Policarpo Salavarrieta como personaje Histórico del Municipio de Guaduas.

Fundación Romero: Apoya a estudiantes de escasos recursos en la consecución de materiales educativos y becas. Además cuenta con una biblioteca que presta su servicio a la población estudiantil del Municipio.

Fundación Ecológica Javier Matiz: Creada en 1998, su objetivo es velar por la conservación de los recursos naturales renovables y no renovables para el municipio de Guaduas.

Cooperativa de Trabajadores Policarpa Salavarrieta: Desarrolla programas para el mantenimiento de las vías de acceso al Municipio.

Cooperativa Provivienda de Transportadores: Su objetivo es la consecución de recursos para vivienda, alquiler de vehículos para los transportadores.

Junta Municipal de Deportes: Promociona la práctica de deportes a nivel del municipio.

Sindicatos: Existen dos sindicatos; el primero agremia a los profesores de básica primaria y secundaria del municipio de Guaduas y el segundo agrupa a los pescadores, funciona en la Inspección de Puerto Bogotá y su finalidad es la defensa de la pesca artesanal y la comercialización de sus productos.

A nivel Gremial se encuentran las siguientes Entidades:

Asociación de Profesionales de Guaduas (ASOPROGUADUAS): Obtuvo su Personería Jurídica en 1998, convoca a los profesionales de Guaduas a participar en los programas y proyectos Municipales, Departamentales y Nacionales a través de consultorías y asesorías.

Asociación de Desempleados de Guaduas (ASODEGU): Funciona desde Noviembre de 1998, presta servicios de vinculación de personal a diferentes empresas.

Asociación de Constructores Civiles (ASOCIVILES): Agremia a los maestros de obra, su objetivo es el de canalizar proyectos de construcción a nivel del Municipio para que todos sus afiliados participen.

Servicios Temporales de Guaduas (SETEG): Empresa Unipersonal que presta el servicio de contratación de personal de mano de obra no calificada.

Sitios culturales y turísticos

El Municipio celebra con gran solemnidad las siguientes: - Fiesta de la Virgen del Buen Suceso, el 5 de septiembre - Fiesta de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. - Celebración del Natalicio de Policarpa Salavarrieta - Ferias y Fiestas durante el mes de septiembre con exposiciones ganadera y equina.


Para la difusión cultural y recreativa el municipio de Guaduas dispone de tres bibliotecas y una emisora. Así mismo cuenta con un área urbana declarada patrimonio de la Nación. Existen también otros sitios de interés cultural y religioso como son: El Convento de la Soledad, la Iglesia Parroquial, la Casa Museo de la Pola, Museo Patio del Moro, la casa Ezpeleta, la casa Fundación Romero, y el Puente Navarro; los Monumentos a Galán y la Pola.

En el área rural existen sitios de interés como son: la Laguna Grande, Laguna Mangú, la reserva Forestal Granada, la Piedra Capira, Las Cataratas de Versalles, la Ruina Cárcel de la Colonia y los miradores Alto de San Antonio, Alto de la Cruz y Mirador Torre de TELECOM.

En la región el municipio de Guaduas posee un gran componente histórico y cultural, precisamente esta potencialidad hace de guaduas un municipio con alta competitividad en la región.

Sistemas de transporte

Actividades Económicas

Agricultura

La agricultura es la principal actividad económica en el municipio de Guaduas. Entre los cultivos permanentes figuran la caña de azúcar, café, plátano, cítricos, cacao y melón. En cultivos transitorios se encuentra el maíz, fríjol, tomate, yuca, plátano, habichuela.


Principales Cultivos Agrícolas

Productos Hectáreas Cultivadas Café 1964 Caña Panelera 1400 Banano 1075 Plátano 792 Maíz 700 Tomate 330 Yuca 320 Papaya 206 Naranja 49 FUENTE: Estadísticas Agropecuarias URPA Volumen 13 1997 Gobernación de Cundinamarca.

El cuadro anterior muestra que el principal producto que se cultiva en el municipio es el café seguido de la caña panelera. En cultivo de frutales se destaca el banano y en un segundo lugar la papaya.

El principal producto es el café el cual es cultivado en 22 de las 34 veredas que pertenecen al área de influencia de las actividades de explotación petrolera. El Plátano y la yuca cultivados en 12 veredas, el maíz cultivado en 11 veredas y la caña panelera cultivada en 9 veredas.

La encuesta municipal de marzo de 1998 reporta 39.63% del área rural está cubierta con pastos, bosques y rastrojo y que solamente el 20% del total de la tierra en uso agropecuario está destinada a la agricultura.

Existen en el municipio 4 viveros que apoyan las actividades forestal, agrícola y de cultivo de frutas.

Las áreas cultivadas en las veredas del área de influencia están dedicadas en mayor proporción a la producción de caña panelera y plátano, productos que pertenecen a la modalidad de cultivos permanentes que tiene el mayor rendimiento por hectárea. Mientras los cultivos con menor rendimiento pertenecen a la modalidad de transitorios

La no utilización de tecnologías apropiadas eleva los costos de siembra y recolección, debido al incremento del tiempo requerido para tal fin, instancia que podría incidir en el precio final del producto.

La información obtenida por Ecoforest igualmente muestra que la adecuación del suelo, la siembra, la recolección y el uso de la semilla de los cultivos más representativos de la zona es de forma manual.

Tecnologías y área de pasto

Pasto de Corte Tradicional Pastos Mejorados Control Malezas Asist. Técnica Variedad Has. Variedad Has. Variedad Has. Imperial Brachiaria Elefante 150 Grama 17750 Yarag 7500 MANUAL N.D.

FUENTE: Estadísticas Agropecuarias  URPA  1997 volumen 13.

Pecuaria

Industrial y Comercial

Estoy mirando mas


Observaciones de campo (23-24.08.05) y plan de temas
Jorge Manuel Vela

Guaduas

La finca la Esperanza pertenece al corregimiento de Puerto Bogotá del municipio de Guaduas. Se encuentra ubicada a 8 km de la cabecera municipal de Honda.

El acceso es relativamente fácil, se llega ésta por la carretera que comunica el municipio de Honda con Guaduas, viajando de norte a sur y se gira a la derecha aproximadamente al kilómetro 6, de allí en adelante el recorrido es por carretera destapada hasta la finca.

Paisaje

Zona dentro de la finca:

La finca está ubicada en un amplio valle en “u” y conformada por terrazas aluviales. En su parte central se encuentra la terraza más antigua, constituida por materiales duros (sin determinar, según la geología de la zona hace parte de terrazas aluviales antiguas, pero se puede llegar a afirmar que es parte de una mesa estructural compuesta por areniscas y lutitas rojas, sepultada en su mayoría por terrazas aluviales). Se aprecia claramente que esta terraza ha impedido avanzar la reptación del río Seco en dirección Este; al parecer el material duro (areniscas) ha limitado la reptación del río sirviendo como control tectónico.

Hacia el lindero oeste, en el río Seco, constituido principalmente por aluviones recientes, se encuentran zonas en las cuales se diferencian entre dos y tres terrazas y cicatrices de la reptación del río Seco. El lindero sur esta definido principalmente por la quebrada Tocuy, ésta también presenta formación de terrazas a lado y lado de su cauce.

Paisajes en los alrededores de la finca

El valle al cual pertenece la finca hace parte del Magdalena central, desde la zona Oeste al noroeste de la finca se puede apreciar una serie de montañas estructurales en donde se definen claramente los chevrones que la conforman. Esta zona es conocida como Cuchilla de Tachira y cordillera Flor Colorada (localizada al margen izquierdo del río Magdalena y al sur de Honda).

Hacia el suroeste se aprecia en primer lugar la llanura aluvial del río Magdalena, con formación de terrazas y al fondo una formación en relieve tabular, que también lo volvemos a encontrar al sur y en parte de la zona norte al margen derecho del río Magdalena.

El relieve estructural y el tabular se encuentran conformados por areniscas, lutitas rojas y gravas de rocas metamórficas e ígneas. La característica principal de los relieves estructurales es que están conformados por la combinación de una capa dura y una capa blanda, en este caso la capa dura es de areniscas y la capa blanda de lutitas rojas.

Hacia el Este de la finca la Esperanza se pueden apreciar algunas colinas estructurales de baja altura (cerro Pico de Águila), acompañadas de relieve monoclinal caracterizado por algunas cuchillas como la del cerro Morrocollal y más hacia el Este se aprecia un relieve monoclinal con fracturación principalmente constituido por conglomerados, con fragmentos de cuarzo, lutitas, limolitas e intercalaciones arenosas (cuchilla de Cocolo).

Al sur de la finca se pueden apreciar terrazas aluviales, algunos aluviones recientes y más al sur un paisaje de colinas estructurales.

La interpretación fisiográfica y geomorfológica, la estoy realizando principalmente con las fotografías No 0230, 0231 y 0232 del vuelo C-2549 a escala aproximada de 1:21.000. Haré llegar al grupo una interpretación preliminar de está, en pdf, localizando la finca la Esperanza y sus alrededores.