Discusión:POEM: Protocolos aspectos antrópicos

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Protocolos de campo

Texto de Catalina Giraldo, enviado por correo-e el 24.01.07. Las observaciones son pertinentes a todos los protocolos.

Con base en la experiencia de Visión Panzenú y los protocolos allí usados LM Otálvaro planteó:

Autodiganóstico (la gente, con cartilla e instrucciones de Neotrópicos) + alodiagnóstico (protocolos de Neotrópicos) = diagnóstico participativo (incluirá por fuerza esbozo de PMA).

Otros comentarios en el texto [entre corchetes y en letras verdes]. Lcgarcia 18:46 24 ene, 2007 (CST)

Protocolo Social y Cultural

1. Con las obras de encauzamiento, se pretende mejorar la calidad de vida de la población asentada en las inmediaciones del río. [Esto no es cierto, las obras poco o nada tienen que ver con la calidad de vida de la población asentada en las orillas del río o que aprovecha sus recursos o se moviliza por el río. Las obras mejorarán la navegabilidad del río y desencadenarán un aumento de tráfico de embarcaciones grandes. Lo que nos interesa es ver, hasta que punto, las obras a desarrollarse afectan el entorno de las poblaciones que habitan, transitan o utilizan el río y sus paisajes asociados]

2. Con las visitas de campo, se complementará el conocimiento adquirido sobre la región mediante el análisis de los estudios y estadísticas sociales existentes. Con ello se pretende obtener una visión sobre la aceptabilidad, rechazo o indiferencia de la bondad del proyecto. Adicionalmente, se irá construyendo una imagen sobre la identidad local, al identificar las costumbres, tradiciones y comportamientos específicos de la población. Estas labores se realizarán mediante conversatorios, entrevistas, diálogos de saberes y en general a través de conversaciones informales. De conformidad con el tiempo y la información disponible, se analizará la necesidad de la realización de encuestas. [Coviene tener en mente que a priori sabemos de algunas consecuencias esperadas, asociadas a las acciones y procesos de las obras, estas están identificadas en el cuadro 1. del informe técnico 1.. Por favor confronta tus ideas con esa lista y complementa el protocolo]


3. La zona de influencia del proyecto está delimitada en el Departamento de Antioquia por los Municipios de Puerto Berrío y Yondó. En el Departamento de Santander por los Municipios de Barrancabermeja, [¿Cimitarra, Puerto Parra?] ------------------------------------- La identificación de las veredas objeto de estudio, se hará a partir de las visitas de campo y el análisis de la cartografía disponible. [Más que verdas serían comunidades: caseríos, rancherías de pescadores, etc. Pues las obras no son extensas]

4. La información básica para la realización del enfoque social se obtendrá principalmente de los últimos Anuarios Estadísticos Departamentales, de los Planes de Desarrollo Municipales, de las estadísticas agropecuarias y de los censos poblacionales. Asi mismo, se tendrán en cuenta datos u observaciones realizadas por los otros componentes del proyecto y por el equipo de funcionarios.

Protocolo económico

1. Con las obras de encauzamiento, se pretende mejorar las actividades económicas tradicionales de la región (pesca, caza, agricultura y ganaderia). [Sólo se mejorará la navegabilidad para embarcaciones mayores de con origen/destino lejanos. Es más, las obras pueden derivar en daños permanentes y difícilmente reversibles a sitios de pesca y caza o en la reducción o pérdida del acceso a recursos –suelo, agua, bosquies, etc.] También se podría incentivar el surgimiento de una pequeña agroindustria, todo esto con miras a incrementar los niveles de ingreso familiar. [Una pregunta que debemos hacernos es si se pueden esperar procesos de cambio local, a lo largo del tramo, complementarios de los propios del POEM (puertos, transporte terrestre, transferencias, comercio, etc.) y que o conlleven beneficios para las comunidades campesinas del tramo o interfieran con el desarrollo actual o puedan inducir procesos no planificados (inmigración, urbanismo)… Todo esto sería altamente especulativo y no muy defendible pero no se puede simplemente ignorar]

2. Con las visitas de campo, se complementará el conocimiento adquirido sobre la región mediante el análisis de los estudios y estadísticas económicas existentes. Con ello se pretende visualizar los efectos positivos y negativos que para la población representa la intervención del río. Estas labores se realizarán mediante conversatorios, entrevistas, diálogos de saberes y en general a través de conversaciones informales. De conformidad con el tiempo y la información disponible, se analizará la necesidad de la realización de encuestas. [Para POEM es fundamenal que se establezca el nivel de dependencia de la población (de las comunidades) en los recursos del río y de los paisajes aledaños asociados y que pueden verse alterados por las obras del POEM; la información requerida para esta evaluación es muy poco problable que se encuentre en los anuarios estadísticos departamentales o municipales y debe ser recabada por el equipo; por esto el protocolo participativo es tan importante]

3. La zona de influencia del proyecto está delimitada en el Departamento de Antioquia por los Municipios de Puerto Berrío y Yondó. En el Departamento de Santander por los Municipios de Barrancabermeja y Cimitarra. La identificación de las veredas objeto de estudio, se hará a partir de las visitas de campo y el análisis de la cartografía disponible.

4. La información básica para la realización del enfoque económico se obtendrá principalmente de los últimos Anuarios Estadísticos Departamentales, de los Planes de Desarrollo Municipales, de las estadísticas agropecuarias y de los censos poblacionales. Asi mismo, se tendrán en cuenta datos u observaciones realizadas por los otros componentes del proyecto y por el equipo de funcionarios.

Protocolo Institucional

1. El objetivo de este protocolo radica en medir la presencia y efectividad de las instituciones oficiales en su relación con la población.

2. Con las visitas de campo, se evaluarán los planes, programas y proyectos de las entidades oficiales y su relación con las comunidades. Además es de interes conocer la participación real de la población en la toma de decisiones públicas. Estas labores se realizarán mediante conversatorios, entrevistas, diálogos de saberes y en general a través de conversaciones informales. De conformidad con el tiempo y la información disponible, se analizará la necesidad de la realización de encuestas.

3. La zona de influencia del proyecto está delimitada en el Departamento de Antioquia por los Municipios de Puerto Berrío y Yondó. En el Departamento de Santander por los Municipios de Barrancabermeja ------------------------------------- La identificación de las veredas objeto de estudio, se hará a partir de las visitas de campo y el análisis de la cartografía disponible.

4. La información básica para la realización del enfoque Institucional se obtendrá principalmente, de las administraciones municipales, de los Planes de Desarrollo Municipales, de las asociaciones gremiales, comunales y campesinas. Asi mismo, se tendrán en cuenta datos u observaciones realizadas por los otros componentes del proyecto y por el equipo de funcionarios.

Observaciones a protocolo

Observaciones de Daarcila ligeramente editadas por Lcgarcia Sugiero cambiar puntos críticos por sitios de obra que serían aquellos puntos donde se va a establecer un dique de encauzamiento u otra obra.

Ya se había hablado de eliminar lo de los límites de las veredas, así que sólo es eliminarlo del formato.

En drenaje, donde se pregunta el nombre del caño que se comunica con el río, sería interesante adicionar la pregunta de la ciénaga o ciénagas comunicadas con el río por dicho caño.

En el perfil socio-económico, debe aclararse lo de las edades, pues las categorías presentadas, no permiten compararse entre sí. Lo más apropiado serían rangos con intervalos de 7, así: 0-7; 8-14; 15-21…

¿Por qué? Las clases etarias no necesariamente son de amplitud uniforme. Si se dan las edades desagregadas, pueden aglutinarse a voluntad, v. gr., infantes (< 1 año), niños (1-7 años) preadolescentes (8-12 años), adolescentes (13-17 años), adultos jóvenes (18-22 años)… adultos mayores (>56-65 años), ancianos (>66 años). Cada uno de estos grupos del ejemplo está expuesto a riesgos diferentes, sufre de enfermedades diferentes, tiene tasas de supervivencia diferentes e incluso tasas reproductivas diferentes. Lcgarcia 19:41 1 feb, 2007 (CST)

El cuadro de características de la población debe eliminarse, pues no es aplicable en campo, básicamente por tiempo, pues la metodología a seguir sería realizar un censo a toda la población, y para eso se necesitarían más que dos días para obtener toda la información precisa con rangos de edades y sexo, pues si se toma por referencia de una persona de la comunidad, ese valor es inexacto, subestimando o sobreestimando la población.

En actividades económicas, debería adicionarse cacería, y no dejarlo como otros, pues por las condiciones de las comunidades del Magdalena Medio, éstos pueden tener entre sus actividades económicas la cacería.

Debería incluirse una sección de actividades de subsistencia la cual diferenciaría la pesca y la cacería comerciales con aquellas para la alimentación de sus familias.

Ver definición de Unidad Agrícola Familiar (UAF) y artículo sobre economías campesinas de subsistencia en la Wikipedia castellana para una discusión sobre este tema. Lcgarcia 19:41 1 feb, 2007 (CST)

En servicios públicos, cuando se pregunta qué hacen con las basuras, debe incluirse las arrojan al río y no en la casilla de “en otro lugar”, pues ésta manera de eliminar las basuras es normalmente la más frecuente en aquellas comunidades ribereñas.

En servicios educativos sería interesante incluir el número de alumnos que asisten a la escuela, para tener un indicador de personas que se están formando y educando.

En aprovechamiento social del río, debería eliminarse:

  • vertimiento de aguas de la casa y más bien incluirlo dentro de servicios públicos.
  • vertimientos de minería, pues no se observaron actividades mineras.
  • botadero de basura, pues están repitiendo. Ya está en servicios públicos.

en este aspecto, deben enfocarse más en uso del río y de las aguas, principalmente en actividades de navegación y de pesca y a complementar el resto con otra información aportada por los pobladores.

En apropiación y acceso a los recursos del río, me parece que puede sobrar, pues acceso a los recursos del río ya se respondió en aprovechamiento social del río; y lo del propietario, simplemente se ubica un renglón el principio del formato.

Considero que en el aspecto de “La vida y los recursos acuáticos”, debe organizarse, tener una secuencia, un orden. Deberían empezar por preguntar todo lo relacionado con la actividad pesquera. Si existe una asociación de pescadores, si en su familia hay pescadores, cuántos, si pescan a lo largo del año o sólo en subienda, cuáles son los meses de subienda, cuál arte de pesca utilizan, si el pescado que capturan es para consumo de la familia o para la venta, cuáles especies consumen y cuáles comercializan (pues en muchas regiones sacan unas especies para vender y dejan otra para el autoconsumo). Cuáles son los nombres de los peces que capturan. Preguntar si pescan en el río o en la ciénaga, y cuál es el nombre es ésta. Si realizan vedas de pesca en la ciénaga en alguna época del año, si tienen una talla mínima de captura de peces. Si tienen proyectos de piscicultura. Si realizan jornadas de limpieza de los caños. Después de esto seguir con otros animales, entonces preguntar sobre las especies animales que observan con más frecuencia en el río y en los caños, donde se incluyan: manatí, nutria, hipopótamo, babillas, caimán, tortuga. Después de esto, entonces preguntar cuándo fue la última vez que la vieron y si las cazan, cómo las cazan y para qué las cazan.

En el aspecto de patrimonio arqueológico, debería eliminarse lo de estudio de impacto ambiental, pues este proyecto no lo es.