¿Sostenibilidad insostenible? Desarrollo sostenible y recursos naturales

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Luis Carlos García Lozano
Fundación Neotrópicos, Medellín
noviembre de 1998

Resumen

Notas elaboradas para un curso de postgrado sobre la temática recursos naturales y desarrollo sostenible, dictado en la Universidad Eafit de Medellín en noviembre de 1998. Los temas tratados grosso modo fueron:

  1. Sostenibilidad de aprovechamiento de recursos y desarrollo humano
  2. Recursos naturales renovables
  3. Deterioro de recursos
  4. Limitantes de la sostenibilidad
  5. Posibilidades de desarrollo sostenible

Introducción

Las notas que siguen son tomadas verbatim de las preparadas para un curso de postgrado en Eafit en noviembre de 1998[1] , adicionadas con comentarios y apostillas facilitadas a Fabio Arjona Hincapié[2] , de Neotrópicos, para un curso afín en la Universidad de los Andes en Santafé de Bogotá en abril de 1999 (las notas se le facilitaron, no sé si las usó pues no hubo "feedback").

Discutí estas ideas y otras complementarias con Carlos Mario Piedrahita Londoño y otros colegas de Neotrópicos y consideramos que estas notas eran útiles para un curso de Derecho Ambiental en la UdeA (junio de 1999), orientado por Carlos Mario. Los temas obviamente tenían un énfasis diferente en los varios cursos, pero como todo en lo ambiental, las afinidades y conexiones están presentes y pueden cumplir el objetivo fundamental, cual es introducir unas cuantas ideas básicas, enlazarlas y propender por una reflexión seria sobre la temática general.

Originalmente, las notas se prepararon para un cursillo de 12 horas, el tiempo real fue ca. 15 horas de monólogo (docente) salpicado con unas 5 horas de diálogo (estudiantes - docente); no se tocaron todos los temas y ninguno con profundidad. Los alumnos venían de las ciencias naturales (4), de la ingeniería (6) y de las ciencias sociales (2); todos ignoraban muchos conceptos básicos biológicos y nunca hubo tiempo para explicarlos. La solución fue tomar dichos conceptos como dogma de fe, se dieron algunas referencias básicas para que cada uno por su cuenta profundizara y se convenciera.

El caso de la UdeA fue aún más limitado (ca. 3 horas); entonces estas notas se distribuyeron para que los asistentes las leyeran después con calma. Se ofreció la posibilidad de establecer diálogo por e-mail, pero no hubo respuesta.

En el curso inicial en Eafit en 1998 hubo evaluación porque así lo exigía la universidad, se acordó con los alumnos un trabajo escrito, elaborado por el grupo, pero, al igual que con este nuevo curso en Pereira, se trataba del último día de clase, antes de las vacaciones y nadie se preocupó. Después de varios meses, recibí un manuscrito que mostraba los títulos del trabajo requerido pero carecía totalmente de contenido. Es decir todos perdían el curso, Michel Hermelin, coordinador del postgrado, reporté el asunto a la universidad como "curso aprobado" para no incordiar a nadie, pero insistí con mi queja ante Michel, no sé cómo terminó el asunto.

Mi crítica fue también para la universidad: ésta no puede ser sólo profesores con experiencia y dominio de un tema (quizás yo no poseo ninguna de esas dos cualidades), es también -y quizás mucho más- la oportunidad de discutir, de verbalizar las ideas, de escuchar puntos de vista diferentes, en ocasiones absurdos y poderlos desmenuzar, para lo cual es necesario leer mucho, afinar el entendimiento y afilar las herramientas del debate. ¡Cuántas veces nos ha tocado hacer esto en la vida! Yo creo que la universidad debe proveer estas oportunidades. El postgrado -de tiempo parcial y sobrecargado de tópicos, muchos de ellos porque están de moda, no porque sean realmente fundamentales- se sostiene mucho sobre la transmisión ineficiente de ideas de maestro a alumno y deja poco espacio para la reflexión y para la discusión que como dije, es probablemente la esencia de una universidad. Desarrollo sostenible y recursos naturales3,4

Los temas

  1. Sostenibilidad, persistencia, perdurabilidad de: recursos, de su aprovechamiento, del desarrollo humano con base en éste.
  2. Recursos naturales renovables, qué son, cuáles se aprovechan, cuáles no, por qué no (factores)
  3. Deterioro de recursos, escasez de recursos, accesibilidad, tasas de consumo, tasas de reposición
  4. Limitantes de la sostenibilidad:
    1. endógenos a la naturaleza animal del hombre (imposibilidad del depredador prudente)
    2. endógenos a la cultura (sistema político, control estatal, instituciones, capacidad social para la cooperación, demografía…)
    3. inherentes al contexto ecológico (predecibilidad ambiental, alta diversidad, ambientes heterogéneos)
    4. inherentes a los recursos (reproducibilidad de los recursos)
  5. Posibilidades de generación de sistemas ecológicos y sociopolíticos basados en aprovechamiento perdurable de recursos persistentes (i. e., posibilidades de un desarrollo sostenible o ecodesarrollo, como se decía en los años setentas del siglo XX)

Bibliografía

Los temas de desarrollo sostenible, con base en el aprovechamiento de los recursos naturales renovables han sido objeto de estudio durante por lo menos los últimos 30 años (ya en 2012 ¡son 40 años!). No se puede establecer con precisión cuando empezó todo esto. Cualquier fecha que se diga, cualquier trabajo que se mencione, cualquier autor que se cite, siempre se estará siendo arbitrario. Podría decirse que fue Thomas Malthus (An Essay on the Principle of Population, 1798)[3] quien planteó el problema por primera vez o Rachel Carson (Silent Spring, 1962) o Paul Erhlich (The population bomb, 1968). Muchos concuerdan que la insostenibilidad de las sociedades humanas contemporáneas fue demostrada (y también contradicha) por los trabajos patrocinados por el Club de Roma a partir de 1970[4] .

Estos temas son el epítome de la multidisciplinariedad; han sido de interés para economistas, sociólogos, ecólogos y administradores de recursos naturales, antropólogos, politólogos, agrónomos, forestales. etc. Hasta políticos de pacotilla se han subido a este tren.

A este gran interés han contribuido en primer lugar, las varias conferencias internacionales, auspiciadas por las Naciones Unidas (v. gr.: Estocolmo 1972, Vancouver 1976, Río, 1992, etc.), motivadas por el creciente deterioro del medio ambiente y el empeoramiento de las condiciones para las poblaciones humanas en muchas regiones del mundo y por otro lado, la creación de agencias internacionales intergubernamentales, privadas y mixtas, impulsoras del desarrollo y la conservación ambiental (PNUMA, GEF, WRI, WCMC, WPC, IUCN, WWF, Green Peace, CI, TNC, etc., etc.).

En Colombia han habido evoluciones paralelas, por lo menos desde 1969 cuando se expidió la primera legislación ambiental en Colombia[5] , hasta la más reciente creación del Ministerio del Medio Ambiente (en 1993) y la promulgación de la actual política ambiental que pregona un "desarrollo sostenible" (2010). [reforma del Minambiente actual y vigente]

El Ecofondo (ONG colombiana que administra y malgasta recursos obtenidos mediante canje de deuda externa por conservación o debt for nature swap), publicó en 1997 un directorio de ONGes conservacionistas colombianas con más de 500 registros.

Este postgrado, quizás uno de los mas recientes de no menos de 15 que ofrecen (en 1998) las universidades colombianas, es prueba fehaciente del amplio interés que estas temáticas han tomado entre nosotros.

Por estas razones, la literatura disponible es enorme; v. gr., sobre el tema de conservación de la biodiversidad (aspectos biológicos, ecológicos, económicos y políticos) la Universidad de Oregon compiló[6] en 1996 y actualizó en abril de 1999, bajo contrato con el Banco Mundial, más de 2.500 referencias de artículos científicos y técnicos publicados entre 1985 y 1999.

Esto lo comento por dos razones: la primera es porque una sesión de 20 minutos en la Internet produce un listado de referencias valiosas, mucho mejores que las que yo podría proporcionar; por ejemplo, los invito a visitar http://darwin.eeb.uconn.edu/biodiversity.html un directorio de servidores relacionados con los temas de biodiversidad, conservación, evolución, legislación, evolución molecular, sistemática, sociedades científicas e inclusive software y documentos que pueden ser copiados. La segunda razón es porque prefiero ponerlos en contacto con materiales que han sido claves (positiva o negativamente) en la estructuración de mis opiniones sobre el asunto. Algunos (¡muchos!) de ellos no están aparentemente relacionados con el tema, pero en las discusiones que tengamos en clase su utilidad y pertinencia se hará clara.

Referencias seleccionadas

A continuación listo algunas de estas referencias, otras se las facilitaré por correo si tienen interés[7] :

  • Alexander, Richard. 1971. The Search for an Evolutionary Philosophy of Man. Proceedings of the Royal Society of Victoria [Melbourne, Australia] 8:99-120. [digitalizar?pdf]
  • Research News. 1974. Evolution and behavior (entrevista a Richard D. Alexander por Blanchard Hiatt). Vol. XXV n° 5 [digitalizar?pdf]
  • Dennis J. Mahar, Robert J. Muscat. 1985. Rapid population growth and human carrying capacity: two perspectives. World Bank, Washington D. C. 89 pp
  • Max-Neef, Manfred; Antonio Elizalde; Martin Hopenhayn; con la colaboracion de Felipe Herrera, Hugo Zemelman, Jorge Jatoba, Luis Weinstein. 1986. Desarrollo a Escala Humana una opción para el futuro. Cepaur, Fundacion Dag Hammarskjold. Development Dialogue, Numero especial. Uppsala, Suecia. 100 pp. Archivo pdf 1,3 MB
  • Lugo, A. E. y G.L. Morris. 1982. Los sistemas ecológicos y la humanidad. Serie Biología. Monografía 23, Secretaría General de la OEA, Washington, D.C., 82 pp.
  • CEREC, Fundación Alejandro Angel Escobar. 1993. Nuestra diversidad biológica. Anales del I seminario internacional de biodiversidad, auspiciado por Friedrich Ebert Stiftung Colombia (Fescol) y Revista Ecológica en Bogotá 28.-29.10.1992
  • Andrade, G. I., R. Gómez, J. P. Ruiz. 1992. Biodiversidad, conservación y uso de recursos naturales. Colombia en el contexto internacional. Fescol-Cerec. Cerec: Serie ecológica Nº 3. Santafé de Bogotá, 126 p.
  • Dixon, J.A. & P.B. Sherman. Economics of protected areas: A new look at benefits and costs. Island Press. Washington, D. C.
  • Sunkel, O. 1981. La dimensión ambiental en los estilos de desarrollo de América
  • Dyner R., I. 1993. Dinámica de sistemas y simulación continua en el proceso de planificación. Universidad Nacional. Medellín. 160 pp. ISBN 9589037240, ISBN 9789589037249

Textos utiles

Publicaciones recientes (en 1999) relacionadas (en la forma indirecta y sesgada de establecer relaciones en este tema) con la temática o sea "textos", para buscar en biblioteca:

  • Bolen, E. G. & W. L. Robinson. 1995. Wildlife ecology and management. Prentice Hall.
  • Boaz, N. T. & A. Almquist. 1997. Biological anthropology. Prentice Hall.

Lectura obligada

También está la lectura obligada. Son los cuatro artículos de T. F. Homer-Dixon (estos fueron la base para estructurar el artículo -a ser elaborado por el grupo- solicitado como para la evaluación del primer curso de Eafit en 1998).

  1. On The Threshold: Environmental Changes as Causes of Acute Conflict. Part 1. Thomas F. Homer-Dixon. Peace and Conflict Studies Program, University of Toronto. International Security, Vol. 16, No. 2 (Fall 1991), pp. 76-116 http://www.library.utoronto.ca/www/PCS/thresh/thresh1.htm
  2. Environmental Scarcities and Violent Conflict: Evidence from Cases Part 1 Thomas F. Homer-Dixon Peace and Conflict Studies Program, University of Toronto International Security, Vol. 19, No. I (Summer 1994), pp. 5-40
  3. Strategies for Studying Causation in Complex Ecological Political Systems Thomas Homer-Dixon Occasional Paper Project on Environment, Population and Security Washington, D.C.: American Association for the Advancement of Science and the University of Toronto June 1995 http://www.library.utoronto.ca/www/PCS/eps/method/methods1.htm
  4. The ingenuity gap: can poor countries adapt to resource scarcity? Thomas Homer-Dixon Peace and Conflict Studies Program, University of Toronto Population and Development Review, Volume 21, Number 3, September 1995, pp. 587-612 http://www.library.utoronto.ca/www/PCS/ingen/ingen.htm

Evaluación de cursillo

En 1998 se solicitó al grupo preparar un ensayo corto, con base en las lecturas y las discusiones de clase sobre el tema: conflictos, recursos, creatividad, cooperación, aprovechamiento perdurable en Colombia; utilizando el método análisis-problemática-solución, tradicionalmente recomendado para la investigación aplicada en las ciencias naturales o sociales, pero desafortunadamente poco empleado.

Como dije antes, este esquema de evaluación, no funcionó, la gente no tenía tiempo ni para leer ni para discutir y el trabajo de grupo –¡enviado 6 meses después del curso!– fue decepcionante. Los trabajos universitarios en grupo tienen la desventaja de que diluyen las responsabilidades individuales y el esfuerzo total es mucho menor que lo que en promedio cada uno podría lograr por su cuenta. Discutiremos en clase que se hará para una evaluación y ¡debe haberla! Estaré atento a sus sugerencias.

Apuntes

Trataré de construir un resumen de las discusiones. Debería ser previo a esta reunión, pero no tuve tiempo. Espero que estas notas sean útiles, seguramente las complementaré con base en lo que con Ustedes discutamos y mejorarán cursillos semejantes en el futuro.


Hasta aquí las notas que distribuí en Eafit en 1998 y en UdeA en 1999, les hice unas pequeñas actualizaciones y correcciones para que el material parezca nuevo y a la medida. Después de lo anterior incluía unas cuantas referencias (bajadas de Internet unas y otras suministradas por una colega de Neotrópicos), no valen la pena, nadie las va a consultar. De la bibliografía citada arriba vale la pena que lean o al menos ojeen y hojeen (homófonas pero heterónimas) los documentos subrayados. Todos están en castellano, se consiguen en Colombia y son cortos.


Mi idea es presentar a vuelo de pájaro los temas (los repito abajo un tanto ampliados) y abrir la discusión punto por punto. En cada punto tendremos 10 o 15 minutos. Esta temática da para todo, si se examina con cuidado notarán que en ella concurren los grandes temas de todas las discusiones de cafetín (política, religión, evolución, pobreza, subdesarrollo, genética vs. ambiente, etc.). Si tienen paciencia (la noche de un viernes 17 de diciembre no parece lo más fácil), quizás podamos tener una buena tertulia.


Estos mismos temas fueron dicutidos en un taller/tertulia informal de varias sesiones que en conjunto se reunió unas 20 horas, en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Bs. As. Argentina) en julio y agosto de 2001. Participaron unas 15 personas (profesores, docentes y estudiantes de postgrado) en total, pero en forma contínua sólo 7. No se prepararon nuevas notas ni se sintetizaron las discusiones que fueron muy sabrosas pues la mayoría de los participantes conocía muy bien los materiales antecedentes y algunos de los propios del tema, citados aquí.


Los temas un tanto ampliados

Los recursos son finitos, i.e., se agotan

Esto es cierto tanto para los no renovables como para los renovables. El reciclaje es una opción para reducir el agotamiento, pero es limitada. Si se hace una evaluación ambiental del reciclaje de un determinado recurso (reciclaje implica recolección de los desechos, depuración y algún tipo de procesamiento), muchas veces puede resultar que la energía que se requiere lo hace prohibitivo. Este tema ha sido tratado con lujo en un librito: Environmental Chemistry de Morris & Morris (es un texto, seguro está en la biblioteca de Eafit), quienes examinan el asunto –no desde el ángulo financiero que es simplista– sino desde la termodinámica. Tal vez los análisis económicos (costo/beneficio para la sociedad) podrían coincidir con los termodinámicos, pero Ustedes saben que las evaluaciones económicas ambientales están muy crudas tanto en conceptos, como en aplicaciones prácticas.

Tasas de reposición de recursos

Las tasas de reposición natural de los recursos son menores que las de consumo. No es un principio, sino una estadística. El caso del agua potable es claro. Es el más renovable de los recursos (junto con el aire), pero su uso masivo, en ciudades o en riego extensivo por ejemplo, degrada muy rápidamente el recurso, más rápidamente de lo que los procesos naturales pueden reponerlo. ¿Puede el agua reciclarse? Claro que si! Pero fíjense, el tratamiento para reciclar agua es enormemente costoso y es un gasto recurrente, v. gr., Santafé de Bogotá y Medellín no han avanzado mucho en este tópico y hace más de 15 años cuentan con estudios y diseños detallados para el tratamiento de sus aguas servidas. En Cartagena se acaba de terminar un estudio (marzo de 1999) que indica que lo mejor es no reciclar las aguas clocales de la ciudad (ca. 2,5 m3/s) sino inyectárselas al mar Caribe y que él las limpie. Con base en dicho estudio la ciudad contrató un préstamo de ca. MUS$150 con el Banco Mundial para la construcción de un emisario submarino de 25 km que descargará las aguas clocales 3 km mar adentro, en el Caribe, a 25 m de profundidad. El resultado: mejoramiento del medio urbano para 800.000 cartageneros y la habilitación de ca. 10.000 ha expansión urbana.

Tasas de consumo de recursos

Las tasas de consumo aumentan por crecimiento poblacional. No es una proyección aritmética simple, es geométrica. La tasa de consumo per capita de agua por ejemplo, de una ciudad pequeña es X, de una ciudad grande es Y y Y>X, en algunas sociedades y para ciertos recursos Y>>X. A medida que una organización se hace compleja (o crece en población) aparecen nuevas demandas sobre un recurso determinado. ¿Podría hablarse en este caso de deseconomías de escala?

Desiderata humana

La desiderata humana siempre aumenta y por tanto también las demandas de recursos y sus tasas de consumo. Esto se ha definido como una estadística, no como un principio, pero creo que sí es un principio y tiene grandes implicaciones culturales y por ende ambientales. Está en la naturaleza humana el acaparar, poseer, dominar territorio y recursos. Pero no importa, aún si es sólo una estadística, los resultados son los mismos. Las necesidades/ambiciones/deseos de una sociedad pobre son menores que las de una sociedad rica. Las sociedades no se satisfacen. Todos queremos siempre más y más.

Reposición artificial de recursos

Las tasas de reposición artificial de recursos son menores que las de consumo. En la mayoría de los casos de consumo individual y colectivo de recursos no hay reposición. Aunque hay casos documentados de culturas que reponen recursos a medida que los consumen, v. gr., sociedades agrarias y pastoriles nomádicas en Africa o en Latinoamérica rotan las áreas de pastoreo/cultivo cuando los rendimientos son bajos, parece ser que la razón es la concurrencia e impredecibilidad de surplus y déficits estacionales de mano de obra. Pero, y es un gran pero, a medida que estas sociedades se "tecnifican" (alambre, machete, hacha, sierra, perros, aves de corral, fósforos, pilas, linternas, escopetas, nylon, vacunas, medicinas, motores fuera de borda, etc., etc.) –sin que necesariamente las economías pasen de subsistencia a economías comerciales– las sociedades se hacen más sedentarias y las tasas de reposición disminuyen, también crecen las poblaciones y este hecho confunde el análisis.

Limitantes biológicas al consumo prudente de recursos

Hay limitantes biológicas a la prudencia en el consumo de recursos (Simberloff: no hay depredadores "prudentes", la prudencia no puede evolucionar por selección natural, etc.). Este punto es algo complejo para quienes no han estudiado evolución. Aún muchos biólogos (Konrad Lorenz, Nikko Timbergen y sus alumnos) desconocen que el principio básico de la evolución (selección natural a nivel de gene-indivíduo y no de especie-población) es la selección natural sobre conjuntos genéticos individuales, no sobre poblaciones y mucho menos sobre especies, aunque estadísticamente los resultados de la evolución se puedan apreciar en estos conjuntos. La adaptación es competencia y es siempre hacia el mantenimiento de conjuntos genéticos mejores (aún mediocremente mejores) bajo determinadas circunstancias ambientales. Éstas son únicamente las de ahora o las que se dieron en el pasado reciente; no puede una población (los indivividuos de esa población) adaptarse hacia circunstancias futuras nuevas. Esto impide que la prudencia en el consumo de recursos pueda evolucionar por selección natural, lo cual quiere decir que lo que evoluciona es la imprudencia... y es verdad, lo vemos a diario!

Limitantes culturales

Hay limitantes culturales a la prudencia en el consumo de recursos (¿quizás consecuencia de nuestro bagaje evolutivo?). Independientemente de lo dicho arriba –que apunta a la naturaleza eminentemente animal del hombre– hay otras razones más "humanas" para la imprudencia: sistema político (impunidad y permisividad), control estatal (o mejor, carencia de control), instituciones (muchas, funciones yuxtapuestas), capacidad social para la cooperación (reciprocidades negativa y positiva), demografía (ciudades cada vez más grandes, campo menos poblado, menos productivo)… De estos el que me parece más importante es la capacidad social para la cooperación. Entre nosotros los latinoamericanos, ésta parece ser muy baja.

Limitantes ecológicos a la persistencia de los recursos

Hay limitantes ecológicos a la persistencia de los recursos (Richard Levins: ambientes cambiantes y heterogéneos, impredecibles...). Hay muchas teorías acerca de las causas de altas biodiversidades en los trópicos. No son enteramente contradictorias, aunque como en todo, quienes las proponen gustan de contradecir a otros autores para ganar popularidad. Realmente las varias teorías son complementarias. El punto que se debe resaltar es que en el trópico los ambientes no son constantes en el espacio ni estables en el tiempo. Las dos características afectan diferencialmente a los organismos según su vida sea más corta o más larga que las duraciones de un estadio (temporal) o los recursos contenidos en su hábitat sean suficientes para el desarrollo de un ciclo vital completo. Estas relaciones implican caminos adaptativos diferentes. Entonces, el hecho concreto es que las poblaciones de organismos (que constituyen los recursos renovables nuestros) fluctúan de una manera predecible en teoría pero impredecible en la práctica. Esto en si mismo precluye las posibilidades de persistencia de muchos recursos y por tanto su aprovechamiento perdurable.

Limitantes biológicos a la persistencia de recursos

Hay limitantes biológicos a la persistencia de los recursos (por lo menos en las especies de plantas y animales domesticados se da una rápida reversión a las condiciones naturales indeseables o menos deseables una vez cesa la selección artificial). Esto es consecuencia de los mecanismos de la evolución, las especies domésticas subsisten y se reproducen en un medio subsidiado, una vez se termina el subsidio, los procesos de selección natural empiezan a operar de nuevo y sólo sobreviven y se reproducen aquellos indivíduos con capacidad genética para sobrellevar los "insultos" del medio natural. Es el caso clásico de los cimarrones (animales domésticos que se vuelven salvajes cuando se les deja libres, también se da en plantas). La especie continúa existiendo, pero las características que la hacían interesante, resultado de selección artificial durante generaciones, se pierden rápidamente –en unas cuantas generaciones– por selección natural.

Escasez ambiental

Las escaseces ambientales (por reducción de recursos o acceso limitado a ellos) generan conflicto, violencia, desplazamientos, emigración, pero no generan prudencia (Homer-Dixon11 y los estudiosos de conflicto y escasez de recursos). Este es un argumento estadístico desarrollado por Homer-Dixon, aunque él trata de plantear principios detrás del asunto. No es definitivo, todavía se pueden acumular más casos e intrepretarlos. Homer-Dixon ha analizado muchos casos con conflictos vigentes (Bangladesh, Filipinas, Nigeria-Biafra, Sudáfrica, Madagascar, Perú, Nicaragua, etc.) pero no ha analizado el caso colombiano (esto supuestamente lo deberían haber hecho los alumnos de Eafit en 1998 pero no se qué pasó, les dió pereza seguramente). El caso de Colombia es interesante porque se dan todos los ingredientes excepto la escasez de recursos. Obviamente tampoco hay prudencia. Para entender este punto hay que leer por lo menos uno de los artículos de Homer-Dixon y plantear diagramas de causalidad, por lo menos implícitos. En el informe del EIA del emisario submarino de Cartagena hay dos, para Tesca y para la Zona Norte12. En Neotrópicos hemos desarrollado muchos (algunos limitados a problemáticas ecológicas, pero la mayoría a problemáticas de sistemas ecológico-políticos), para casi todos los trabajos que hemos realizado desde 1994, si hay interés puedo facilitar copias.

5.11. A la ecuación

desarrollo = recursos + capital + trabajo + tecnología

debe agregarse el término "creatividad para generar nuevas instituciones (normatividad, entes, etc.)" o ampliar el término "tecnología" para incluir la capacidad de diseñar e implementar nuevas instituciones dentro de los actuales sistemas ecológico-políticos. Sólo así se podría sobrevivir dentro de un mundo con recursos siempre y cada vez más escasos (Homer-Dixon -conflicto y escasez de recursos + R. S. Bigelow / R. D.Alexander -Homo sapiens como resultado de adaptaciones para la cooperación con fines bélicos).

Este es un argumento complicado pero fundamental puesto que es el que contiene los elementos de la solución, si es qué la hay. Por las varias razones argumentadas antes (evolutivas, biológicas, culturales, etc.) se puede afirmar que el paradigma (modelo) de "desarrollo sostenible" es poco probable que surja espontáneamente en sociedades como la nuestra (rica en recursos, tropical, joven, con una gran mezcla racial pero racista y clasista, con instituciones políticas y sociales ineficientes, hipócritas y corruptas, subyugada por el Banco Mundial, el Fondo Monetario y demás entidades crediticias para meterse de cabeza en una economía neoliberal, etc., etc.). Es necesario entender y profundizar sobre estas razones (las argumentadas en este cursillo) para construir un paradigma diferente y adoptarlo con la finalidad de hacer un aprovechamiento perdurable de recursos persistentes. El planteamiento lo hace Homer-Dixon en el artículo citado, ver apostilla 4.

El asunto es que se debe aplicar el INGENIo y la creatividad -normalmente asociadas con la tecnología, con la INGENIería- al diseño de instituciones (normas, mecanismos de premio y castigo, mecanismos de refuerzo social, de fortalecimiento de las reciprocidades positivas y de represión de las negativas y otro tipo de instituciones aún no descritas) que contrarresten lo que la evidencia muestra, la imposibilidad de generar prudencia a partir de la escasez13. Homer-Dixon plantea varios diagramas causales alternos que abren puertas a posibles tipos de soluciones, pero y es un gran pero, él no ha examinado el caso sui generis de Colombia, aunque se refiere tangencialmente a la escasez efectiva de recursos que la inaccesibilidad a ellos puede originar para ciertos sectores de una sociedad; este parece ser el caso de Colombia. ¡Me encantaría que esto pudiera examinarse en detalle en con un grupo como Ustedes!

A mi me ha parecido valioso el argumento de Homer-Dixon porque comulga, es armónico, con el trabajo de dos biólogos evolutivos R. D. Alexander y R. S Bigelow y una miríada de alumnos (Alexander fue mi profesor en Michigan ¡hace casi 30 años!). Alexander y Bigelow, independientemente, formularon hacia finales del decenio 1960-70 las bases de de lo que hoy se conoce como "sociobiología" (aplicación de los principios de la biología evolutiva al entendimiento del comportamiento social, inclusive el de grupos humanos), aunque se que Alexander rechaza el término. Básicamente el argumento es:

  1. el rápido desarrollo del cerebro humano (300% incremento de tamaño en menos de 2-3 millones de años) es consecuente con las complejas necesidades de comunicación que la especie tiene
  2. la comunicación (efectiva, eficiente, inambigua, pero a la vez restringida a ciertos interlocutores) se hace necesaria porque la especie es social (como muchos de los primates), poligínica y muy territorial
  3. las necesidades de comunicación son cruciales para el establecimiento de alianzas, grupos cooperativos, para defensa del territorio y del grupo.
  4. la "cultura" no es otra cosa que el conjunto de instituciones (en el sentido amplio que tanbién usa Homer-Dixon) requeridas para transmitir a la descendencia el conocimiento acumulado para la supervivencia del grupo familiar extenso o clan, etc., etc., etc.

Los ingredientes son los mismos del argumento de Homer-Dixon (incidentalmente, no hay una sola referencia en Homer-Dixon acerca de la naturaleza biológica de su argumento, él es un politólogo y como tal probablemente desconozca la enorme literatura sobre conflictos y recursos que hay en el campo de la biología evolutiva, muchos referidos a otras especies, ¡lo cual los hace todavía más validos para argumentar!). [8]

Todo parece quedar en punta, pero es como cuando uno está perdido en una ciudad nueva y de pronto descubre la salida. Ya se sabe por dónde salir pero no hay afán y uno se queda conociendo y disfrutando de la ciudad, aún a riesgo de volverse a perder.


Los 40 años de Limits to growth=

Carta de LCGL (16.04.2012) a amigos y colegas para rememorar y conmemorar los 40 años de la publicación de Limits to growth.

Hola queridos, en 1972 el Club de Roma publicó el libro Limits to growth que cuestionaba la política imperante, casi universal e irreflexiva, de crecimiento desmesurado y sin talanqueras, vaticinando un colapso del sistema social y económico mundial (overshoot and collapse) hacia mediados del siglo XXI, el cual no podría evitarse ni siquiera con un desarrollo tecnológico acelerado; sólo los cambios sociales -que limitaran el crecimiento y redistribuyeran la riqueza- a la par de los tecnológicos -que dieran acceso a más recursos e hicieran más durables los no renovables- permitirían vislumbrar un escenario de estabilidad. 

El libro fue comisionado por el Club de Roma a los profesores Donella y Dennis Meadows, quienes incluyeron como coautores a sus estudiantes Jørgen Randers y Will Behrens del departamento de dinámica de sistemas de MIT -por ese entonces la institución de enseñanza más famosa y reputada del mundo, especializada en la modelación de procesos complejos ("wicked problems"). El libro apareció en un momento crítico, en la víspera de la "crisis del petróleo" y del incremento exorbitante de sus precios, factor éste que no había sido considerado plenamente por los autores y que parecía dar un respiro en la tendencia inexorable hacia la inestabilidad; algo que aún hoy se toma como mecanismo de ajuste

"si los precios del petróleo suben, la tasa de consumo disminuye y la eficiencia de su uso aumenta, se extrae más lentamente, se descubre más, la crisis se retarda y se gana tiempo para innovar, etc.
[mi paráfrasis de la teoría, no es realmente una cita]

Este hecho motivó un segundo reporte del Club de Roma en 1974: Mankind at the turning point (con otros autores: Eduard Pestel y Mihajlo Mesarovic) que si bien no contradecía el informe de Meadows et al., si abogaba por el respiro mencionado, con luces de esperanza. 

Meadows et al. publicaron actualizaciones y ampliaciones, corrigieron algunas críticas del modelo de Limits to growth  (a los 20 años, Beyond the limits en 1992) y (Limits to growth: the 30-year update, en 2004). Básicamente subrayaron las predicciones iniciales... Pero el "mecanismo de control" de facto de OPEC -que sube precios y retrasa producción más como un instrumento político que económico- y el contraataque de los países industriales-consumidores que descubren nuevos yacimientos y fomentan las disputas intestinas de los miembros de OPEC para evitar concensos, dan la falsa ilusión de que el apuro y dilema previstos no llegarán. 

Bueno, pues hay una nueva actualización de Limits to growth, esta vez a cargo de otros científicos. La publicó en 2008 CSIRO (la entidad promotora de la investigación científica de Australia-Nueva Zelandia) y la referenció esta semana una revista divulgativa del Smithsonian:  http://www.smithsonianmag.com/science-nature/Looking-Back-on-the-Limits-of-Growth.html

El artículo original del Prof. Graham Turner, físico de CSIRO, está disponible en la Internet (http://www.csiro.au/files/files/plje.pdf) y lo copio abajo para que lo rumien y saboreen a sus anchas, pero por lo pronto los invito a que lean la síntesis que hace el Smithsonian. En una sola gráfica presenta: - las tendencias históricas (antes de 1970),  - las predicciones de Meadows et al. para 1970-2100 y  - el comportamiento real del período 1970-2000, de las cinco variables críticas del modelo de Limits to Growth: 1. reservas de recursos no renovables, 2. producción de alimentos per cápita, 3. producción industrial per cápita, 4. contaminación global y 5. población. El comportamiento real del período 1970-2000 concuerda con las predicciones del modelo. Por consiguiente, a partir del 2030 la población mundial declinará estrepitósamente como consecuencia del colapso económico global. 

Como dice Jaime Badel: "¡Como vamos, vamos mal!"


Una mirada diferente al problema de la población

Carta de LCGL (2 de julio de 2012 18:57:51 GMT-05:00) a amigos y colegas para comentar un artículo novedoso sobre dinámica demográfica.

Hola queridos, quiero compartir con ustedes este interesante artículo sobre un problema del cual a diario se habla. Lo más interesante es que las conclusiones se podrían traducir directamente en políticas estatales y se lograrían cambios en unos pocos años. En el artículo se mira la situación de Bangladesh, país epitome del problema de población, pero no sería difícil recabar los datos y enfocar el análisis en Colombia y aún en regiones particulares para comparar. Les recomiendo su lectura y reflexión. https://futurebrief.wordpress.com/2012/06/26/weve-got-the-population-problem-upside-down/?blogsub=confirming#blog_subscription-3

Sobre este artículo algún lector dijo: "El problema de población está resuelto: que los viejos produzcan más y consuman menos". No puedo no estar de acuerdo. Va un abrazo,


Apostillas

  1. ^ . Postgrado en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, coordinado por Prof. Dr. Michel Hermelin.
  2. ^ . Desde el noviembre de 2001 ocupa el cargo de Director de Conservation International-Colombia
  3. ^ . El original fue publicado anónimo, pero las subsecuentes ediciones llevaban su nombre. La última (6ª) se imprimió en 1832.
  4. ^ . Donnella Meadows et al. publicaron Limits to growth [LtG] en 1972 y las secuelas: Beyond the limits, 1992 y Limits to growth-30 years later, 2004; Mesarovic y Pestel: Mankind at the turning point, 1992.
  5. ^ . 8 Recientemente, (2008) CSIRO (Australia) publicó una revisión de LtG y confrontación de las predicciones contra 30 años de datos, véase comentario al final de este texto.
  6. ^  ¿sin texto todavía?
  7. ^ . 9 Polasky Stephen, Michael Jaspin, Susanne Szentandrasi, Nancy Bergeron, Robert Berrens. 1999. Bibliography on the Conservation of Biological Diversity. Biological, Ecological, Economic, and Policy Issues. http://arec.orst.edu/biodiv/
  8. ^ . 10 Si tienen interés en estas referencias y problemas para ubicarlas, contactar a Neotrópicos (Miguel Angel Diaz <mdiaz@neotrópicos.org>) y solicitar copias. Hay que pagar por ellas y por los costes de correo. No se prestan materiales para sacar de la oficina.
  9. ^ . 11 Los artículos de Homer-Dixon se pueden leer completos en internet. {http://www.library.utoronto.ca/www/PCS/tad.htm}
  10. ^ . 12 Este estudio puede leerse en: [9] o en {cargar en Neotrópicos y poner vínculo aquí}
  11. ^  13 Supuestamente la economía de recursos naturales, como nueva disciplina, permite la inducción de mecanismos de política cuya finalidad es esta. Se argumenta que el diseño en las ciencias sociales difiere del análisis en las ciencias naturales, pero no estoy convencido y me sostengo en lo afirmado.